domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Judiciales | 22 abr 2023

En Lomas de Zamora

El juicio por el crimen de Anahí Benítez entró en la recta final

En la última audiencia se escucharon los alegatos de la fiscal y la querella. El martes será el turno de las defensas. 


El juicio por el crimen de Anahí Benítez, en Lomas de Zamora, ingresó ya en el tramo final. La semana próxima se escucharán los alegatos de la defensa, mientras que esta se dieron a conocer los de la fiscalía y la querella. 

La fiscal Marisa Monti solicitó prisión perpetua para Marcelo Villalba (46), a quien consideró culpable de los delitos de "privación ilegal de la libertad agravada", "robo", "homicidio triplemente agravado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género" (femicidio)", y de "abuso sexual agravado por acceso carnal", en perjuicio de Anahí Benítez (16).

Por otra parte, la representante del Ministerio Público descartó que Bazán haya participado en el hecho y ligó su incriminación con la participación del adiestrador de perros Diego Tula, cuyo peritaje fue cuestionado por la falta de "rigor científico".

Luego de un cuarto intermedio pero ese mismo miércoles alegó el abogado Guillermo Bernard Krizan, representante de Silvia Pérez Vilor, madre de la víctima, quien coincidió con la fiscal en pedir prisión perpetua para Villalba.

En cambio, respecto de Bazán solicitó 14 años de prisión al considerarlo "partícipe secundario" de los delitos endilgados al otro acusado y, alternativamente, requirió 5 años y 6 meses por el "encubrimiento agravado" de los mismos.

El Tribunal pasó a un cuarto intermedio para el próximo martes a las 9 con los alegatos de las defensas.

El segundo juicio por el femicidio de Anahí comenzó el 1 de marzo en los tribunales de Lomas de Zamora.

Anahí Benítez (16) fue vista por última vez el 29 de julio de 2017 cuando salió de su casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora, para dar un paseo y el 4 de agosto su cadáver fue encontrado desnudo, con lesiones cortantes y golpes en la cabeza, enterrado en la Reserva Natural Santa Catalina. La autopsia determinó que fue estrangulada, que le habían suministrado drogas y que, en esas condiciones, había sido abusada.

A raíz de las pruebas, ahora refutadas por la fiscal Monti, Bazán había sido condenado a prisión perpetua considerado autor del crimen. Sin embargo, en diciembre de 2021 los camaristas Daniel Carral y Ricardo Maidana anularon la sentencia y ordenaron la realización un nuevo juicio oral junto con Villalba, quien en esa ocasión dejó de ser juzgado en la segunda audiencia porque se concluyó que era un "psicótico" que no estaba en condiciones de estar en el debate.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias