domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Actualidad | 16 nov 2022

LEGISLATURA

De Leo defendió el rechazo a la reforma jubilatoria del BAPRO

El senador bonaerense por Coalición Cívica respondió a las críticas del oficialismo. “Si la Justicia tiene que hacer algún cambio lo vamos a apoyar”, aseguró.


El senador bonaerense y referente de la Coalición Cívica, Andrés De Leo, justificó el rechazo opositor a la reforma jubilatoria de Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) que impulsa el gobierno de Axel Kicillof ante el pedido de solución política que realizó la Suprema Corte.

“Si hay que hacer alguna modificación, porque la Corte siempre es la que revisa la legalidad, me parece razonable trabajar en ella”, aclaró el legislador provincial en diálogo con BonaerenSer.

En este marco, planteó: “Más allá de sumarnos, respetar y buscar consensos para trabajar en las objeciones que se están ventilando en la Justicia, el proyecto del Ejecutivo primero, no termina de abordar definitivamente todos los problemas que están hoy discutiéndose en la Justicia; y, en segundo lugar, se extralimita de las cuestiones que son hoy objeto de controversia. Y ahí nosotros tenemos una diferencia que es la que obstaculiza la posibilidad de avanzar en un acuerdo”.

Asimismo, también respondió a las críticas de Kicillof y dirigentes del oficialismo. “Otras consideraciones y otros aspectos de la reforma que el gobernador está queriendo llevar adelante corresponden a la definición del Legislativo, no del Poder Judicial. Ahí tenemos algunas miradas negativas porque el déficit crónico de una caja que, para tratar de solventarla, no sólo recurre a aportes mayores de los trabajadores activos que están en libertad de hacerlo, sino que impone una obligación de mayores aportes del Bapro, banco que es de todos los bonaerenses”, aseveró.

Además, remarcó que “cuando se habla de discriminación, hay que preguntarle por ejemplo al dirigente del gremio de La Bancaria, (Sergio) Palazzo, si él no siente que hay una discriminación, por ejemplo, ante un empleado del Banco Nación o de cualquier otro del sistema nacional, que se jubila en peores condiciones que los del Banco Provincia y que a su vez paga impuestos en la Provincia para solventar una caja deficitaria”.

“Estos temas hay que abordarlos con mucha responsabilidad. Y hay que sincerar también si queremos solucionar un problema que hoy está siendo dirimido en la Justicia o, por otro lado, si queremos ir hacia un modelo de caja de previsión que no es sustentable y que termina siendo discriminatorio para con otros trabajadores”, concluyó De Leo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias