domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Actualidad | 19 sep 2022

ECONOMÍA

Para Britos, “el dólar soja es un parche”

El titular del bloque de diputados “17 de noviembre” sostuvo que la medida “no arregla los problemas de fondo”.


El diputado bonaerense por el bloque “17 de noviembre”, Fabio Britos, analizó que el dólar soja “no deja de ser un parche” y pidió “tomar otro tipo de medidas”.

“Creo que el ministro de Economía, Sergio Massa, atendió y muy bien, una necesidad de coyuntura que había que resolver. Con pragmatismo logró negociar con todos los sectores. Pero hay que reconocer que no deja de ser un parche. Hay que tomar otro tipo de medidas. Si se le da un dólar diferente a la soja va a ir en detrimento de otros cultivos, otras actividades del campo que ya venían siendo relegadas, como la lechería, la ganadería o los cultivos de trigo, girasol y maíz”, advirtió el legislador provincial en diálogo con BonaerenSer.

Sostuvo, en este punto, que “hay que tomar medidas que sean abarcativas y con reformas estructurales” ya que “en Argentina desde hace mucho tiempo se exporta casi exclusivamente la materia prima y esto va en detrimento de la industria”.

“Tenemos que potenciar la industria para no exportar solo materia prima, sino que se pueda elaborar con mano de obra argentina los productos finalizados y exportarlos al mundo ya terminados”, consideró.

La exposición rural de Chivilcoy

Luego, Britos habló sobre lo que fue la convocatoria que tuvo la exposición anual de la Asociación Rural de Chivilcoy, su pueblo y sobre la realidad del sector. “Es uno de los eventos tradicionales que convoca a mucha gente. Se calcula que más de 15 mil personas visitaron la muestra, lo cual habla del éxito que tuvo”, subrayó.

Recalcó que “es un evento que los expositores esperan y se esmeran para presentar su stand de la mejor manera posible. Cabe felicitar a la Asociación Rural de Chivilcoy, que fue la organizadora, y a cada uno de sus participantes”.

“Respecto al acto oficial, los referentes del sector marcaron algunas cuestiones que viene teniendo el campo. Con algunas de ellas coincidimos y las hemos llevado al ámbito de la Legislatura, como los caminos rurales. Hemos planteado un proyecto de ley para hacer un fondo específico con impuestos y tasas que ya están para que se afecten directamente a este tema”, aseveró.

Y completó: “Hemos presentado una iniciativa que tiene que ver con la accesibilidad y la conectividad. Hay lugares del interior bonaerense a los que no llegan los servicios. En muchos no llega la electricidad, en algunos hay problemas con la telefonía móvil e internet. Son temas que hay que resolver”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias