

El diputado nacional por Unión por la Patria Julio Pereyra recalcó que el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, “está ordenando la economía para que no se cierre en unos pocos y se expanda para el grueso de la población argentina”.
En diálogo con BonaerenSer, el ex intendente de Florencio Varela aseveró que “la tarea que está haciendo el ministro de Economía y candidato es formidable, cerró el acuerdo con el Fondo y dijo que iba a hacer los anuncios”.
“Nuestra preocupación es que el trabajador no pierda ya más el poder adquisitivo. Lo mismo los que tienen programas sociales, los que son jubilados, darles una mano a las pymes, que van a tener también oportunidad. Son muchas las medidas”, ponderó.
Asimismo, evaluó que “la gente está enojada porque tiene razón en estar enojada, con todo lo que ha pasado”. “Pero hay que entender que uno empieza a levantar una pared de ladrillo, con mucho esfuerzo, viene un temporal, te tira todo el diablo, tenés que arrancar todo de vuelta, tenés que conseguir los materiales... bueno, así es el país también”, analizó.
Sabemos de su compromiso para transformar la patria y devolverle los sueños a los argentinos, pero sobre todo de su capacidad y fuerza para hacerlo posible.
— Julio Pereyra (@PereyraJulio) September 7, 2023
Por este camino, con @SergioMassa, el 2024 será un gran año. pic.twitter.com/t4sPumrTDy
En este marco, confió: “Creo que vamos a estar muy bien. El país, en diciembre, a pesar de lo que dicen algunos dirigentes, va a estar estabilizado. Ojalá que nos toque seguir a nosotros para poder seguir el plan que tiene Massa y la estructura de la que soy parte. Sería realmente importantísimo seguir con este programa de gobierno y que el achique sea por otro lado y no sea el de cerrar ministerios, programas, el Conicet o dinamitar el Banco Central”.
Pereyra, por otra parte, se refirió a declaraciones de la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, en las que criticó las medidas anunciadas por Massa. “Le tengo respeto a todo el mundo, nunca me ocupo de desprestigiar a otros dirigentes que piensan diferente, lo que sí le digo es que acá si llegamos a esta situación, es primero porque tenemos un problema grave desde la asunción de Alberto Fernández y Cristina Fernández: un endeudamiento tremendo que era muy difícil de pagar”, recordó.
“Hay que ver desde dónde se inicia y hacia dónde apuntamos nosotros, apuntamos al trabajo, a que los programas sociales se vayan convirtiendo en tareas laborales en diferentes empresas. Ese es el desafío que tenemos”, sentenció.