domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Actualidad | 2 sep 2023

Coronavirus

Convocan a participar de un ensayo

Es para evaluar la eficiencia de una nueva droga en la reducción de síntomas y eliminación del virus. ¿Cuáles son los requisitos?


Investigadores de 16 centros de salud de distintos puntos del país convocaron a personas que transiten un cuadro de Covid-19, presenten síntomas y no estén hospitalizados a participar de un ensayo clínico de fase III para evaluar la eficacia y seguridad de una nueva droga (ensitrelvir) en la reducción de síntomas y eliminación del virus.

Se trata del estudio SCORPIO-HR que se realiza en instituciones de 20 países del mundo que evaluará la droga en personas con 18 años o más y con enfermedades crónicas como por ejemplo diabetes, obesidad, hipertensión o enfermedades cardiovasculares, que hayan recibido un diagnóstico positivo de Covid-19 en los últimos tres días y que actualmente estén experimentando uno o más síntomas. "También serán elegibles personas de 65 años o más que estén inmunocomprometidos o estén sometidas a tratamientos inmunosupresores", informaron.

No podrán participar del estudio, pacientes que hayan sido hospitalizados para el tratamiento de la infección actual por SARS-CoV-2, estén actualmente hospitalizados o reciben atención médica de emergencia, planeen usar Paxlovid™ (nirmatrelvir/ritonavir), tengan antecedentes de cirrosis o problemas hepáticos, y/o ya hayan usado otro medicamento oral, inhalado o inyectable para tratar este episodio de infección por SARS-CoV-2.

El ensayo tiene dos ramas: una de ellas recibirá ensitrelvir durante 5 días, y otra, como grupo de control, recibirán placebo por el mismo período de tiempo.

"Luego del enrolamiento los pacientes deberán asistir al menos ocho veces al sitio de ensayos clínicos para el monitoreo del resultado y en caso que aplique se le reintegrarán los gastos en lo que hayan incurrido. Las visitas podrán ser presenciales y/o virtuales", informaron los investigadores.

En la Argentina participarán de esta etapa cinco centros de salud de la ciudad de Buenos Aires (Hospital Italiano de Buenos Aires, Centro Privado de Medicina Familiar, Sanatorio de la Trinidad Mitre y Centro de Investigaciones Metabólicas); dos de la provincia de Buenos Aires (Instituto de Investigaciones Clínicas Zárate y Centro de Investigaciones Médicas Mar del Plata); una de Tucumán (Clínica Mayo de Urgencias Médicas), dos de Córdoba (Sanatorio Privado Duarte Quiroz y Sanatorio Allende) y uno de Santa Fe (Instituto Médico de la Fundación Estudios Clínicos).

"El estudio tiene varios objetivos: ver si hay reducción de síntomas, si se producen recaídas, si se reduce el virus y negativiza en vías respiratorias, si reduce la progresión a hospitalizaciones y, por supuesto, evaluar si hay efectos adversos", indicó a Télam Carlos Zala, director del Centro De Investigaciones Metabólicas.

El ensitrelvir es un inhibidor de la proteasa 3CL en fase de investigación creado a través de la investigación conjunta entre la Universidad de Hokkaido y la compañía farmacéutica japonesa Shionogi & Co., cuenta con el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y forma parte de su asociación público-privada Accelerating Covid-19 Therapeutic Interventions and Vaccines (ACTIV).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias