domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Actualidad | 17 jul 2023

ACTO EN EZEIZA

Massa y Cristina convocaron a defender un modelo de "desarrollo con inclusión"

Compartieron un acto en Ezeiza en el que reivindicaron la reestatización de Aerolíneas Argentinas.


La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa, reivindicaron este lunes la reestatización de Aerolíneas Argentinas (AA) como una medida "pragmática, de gestión económica", criticaron a quienes proponen una nueva privatización y convocaron a defender la gestión estatal de la compañía para lograr "un desarrollo con inclusión" en el país.

"Este año le damos de aporte del Tesoro 30 millones del año pasado (a Aerolíneas Argentinas). Durante cuatro años, los eficientes le pasaron 300 millones de dólares por año a la empresa y, a pesar de eso, bajaron frecuencias, compraron servicios afuera y desfinanciaron", señaló la Vicepresidenta, al referirse a la gestión de Cambiemos 2015-2019.

Por eso -continuó-, "si queremos desarrollo con inclusión, tenemos que defender nuestra aerolínea de bandera".

Cristina pidió "sacarse las anteojeras ideológicas y dogmáticas y poner siempre como horizonte la defensa de los intereses nacionales".

“No fue una decisión ideológica sino pragmática de gestión económica”, dijo sobre la decisión de su Gobierno, en el 2008, cuando “pagaba los salarios y el combustible de los aviones” mientras Aerolíneas Argentinas continuaba siendo privada.

Poco antes, en su discurso, Massa también tuvo conceptos similares: Cuando uno mira el impacto de Aerolíneas en destinos turísticos y en destinos de desarrollo hidrocarburífero claramente se ve el objetivo de garantizar que el desarrollo tenga mirada federal y esa mirada necesita inversión e intervención del Estado.

El primero en hablar fue el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, quien resaltó que, entre el 2009 y el 2015, durante los gobiernos kirchneristas se "modernizó la totalidad de la flota, que era obsoleta, y se levantó el concurso de acreedores".

"Había 10 millones de pasajeros en el 2015, el doble de lo que se transportaba en el 2008", destacó y, como contracara, advirtió que durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri "se puso en marcha la revolución de los aviones, que permitió a aerolíneas extranjeras realizar vuelos cabotaje, algo que está prohibido en Estados Unidos y en Europa", mientras "dejaron de operar en el país varias compañías, como Latam, Andes y Avisa".

Además de celebrarse los 15 años de la reestatización de la aerolínea, el acto en Ezeiza sirvió para la inauguración de un nuevo simulador de vuelo en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (Cefepra).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias