domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Conurbano | 17 jun 2023

CAMPAÑA EN DÓLARES

Scioli ya recorre el conurbano, pero empezó sin recursos

Todos se preguntan dónde está la plata para la campaña. El Pichichi quedó cercado por falta de candidatos. Se buscan fiscales.


Por: Ricardo Carossino

Cuando faltan cinco días para que se conozcan definitivamente los nombres que tanto ocultó Cristina Fernández, los siete sellos que esconden las coordenadas del kirchnerismo se abrían a más tardar el sábado y se conocerá ese secreto tan increíble para luego ver si valió la pena esconderlo tanto.

Mientras tanto, la ambulancia de Daniel Scioli empezó a recorrer el conurbano bonaerense con la intención, algo urgente, de juntar gobernadores, candidatos a intendentes, a diputados, a senadores, a concejales, a consejeros escolares y a fiscales; porque como definió un dirigente del Frente Renovador de Morón: “No tiene ni punteros”. Otro funcionario del gobierno bonaerense fue más allá: “No tiene ni guita. Alberto todavía no le bajó ningún cheque”.

No falta quien mira la forma en que el kirchnerismo cercó las ansias sciolistas y se arriesga a opinar que “hay que ver, si todavía no se baja, aunque siga mostrando los colmillos”.

Pero hará falta plata para publicidad callejera, publicidad en los medios de cada provincia del país, impresión de afiches en cada municipio del Gran Buenos Aires para candidatos, para pintadas, para fiscales. Según calculó un operador bonaerense, se calcula que se necesitarían más de 30 millones de dólares.

Mientras los medios oficialistas cubren la represión en Jujuy y los opositores, el femicidio en Chaco, mientras Aníbal Fernández aclara que no es un canalla, y Máximo Kirchner trata de cercar al albertismo y mientras Daniel Scioli visita La Nación + para elogiar a Patricia Bullrich y el PRO se incendia, en el conurbano se habla de otra cosa: ¿cuándo llega el dinero para la campaña electoral?

Cuatro cuestiones son centrales en esta semana que empezó con un feriado. Primero: se sabrá por fin quien es el candidato de la vicepresidenta. Segundo: los intendentes intentarán que Máximo Kirchner reconsidere la posibilidad de colgarse de todos los presidenciales y gobernables en la Provincia. Tercero: cómo se juntarán los fiscales para el sciolismo/albertismo. Y cuarto: quién pone la “guita” para la campaña.

Un politicólogo que trabaja con un ministro de la Provincia de Buenos Aires charló con Política del Sur y advirtió que la chance de que Axel Kicillof sea el candidato presidencial de consenso que tanto reclama Aníbal F. aún está pendiente.

El operador político de Kicillof, Carlos Bianco, insiste en las filas bonaerenses que “Axel se queda en Provincia”. Pero este analista se pregunta ¿si se queda en Provincia por qué insiste tanto en que no va a Nación?

En esa operación de marketing que creó el mismo motonauta con su tenacidad contra viento y marea, ahora será difícil que recule en chancletas, más que nada por orgullo personal y por presión del albertismo.

La pregunta del millón: ¿Tiene Scioli nafta para empezar a recorrer la Provincia de Buenos Aires? La respuesta es “no”. La lógica indica que los dueños del poder territorial bonaerense (léase, intendentes), jugarán con quien les otorgue las mayores facilidades, o sea, plata y armado de listas.

Acá se juegan dos chances concretas, o Alberto Fernández gira cheques para todos los alcaldes peronistas y así comprar favores electorales a beneficio de Scioli o los intendentes deciden jugar con quien tiene la mayor porción de votos dentro de Unión por la Patria, desde ahora, UP (arriba en inglés), sencillamente, la vicepresidenta de la Nación.

Pero existe una tercera opción que ningún medio (increíblemente), está considerando. Después de tantos años de rigor camporista, hay muchos jefes comunales encolumnados con Cristina Kirchner que ya no soportan más a Máximo y sus acólitos, por lo que no sería extraño que un intendente, de la Tercera Sección, digamos, le terminase armando estructura al ex gobernador por debajo de la mesa.

El hombre, públicamente defensor de La Cámpora, por atrás, abriría calladamente su apoyo a Scioli para que haya candidatos en todas las categorías, incluso fiscales y hasta punteros. Para saber a quien se refiere este párrafo, se apela a la compresión de texto leyendo toda la nota.

Se descuenta que, en la Primera Sección Electoral, Scioli tendrá apoyos más sólidos de barones como Juan Zabaleta de Hurlingham y Mario Ishii de José C. Paz y habrá que ver todavía cómo juega Alberto Descalzo de Ituzaingó.

En San Martín, el candidato del sciolismo será seguramente, el dirigente del Evita, Leonardo Grosso y Tigre no es un secreto, donde Malena Galmarini, si no va en otra fórmula, competirá contra el intendente Julio Zamora. En los feudos macristas como Tres de Febrero y Vicente López, habrá mucho para discutir como en Lanús. Morón, se descarta que irá con CFK. Aunque ya apareció el sciolista Pablo Navarro con la ambulancia sin recursos.

En la Tercera Sección, por el momento, quien salió con ambulancia es el indomable ex intendente de Avellaneda y ex ministro provincial, Baldomero Cacho Álvarez de Olivera, el creador, junto a Alberto Pérez, de la “Juan Domingo”.

Un viejo conocido de Cacho Álvarez, de Avellaneda, conversó con PDSur y admitió que “Cacho tiene muchos contactos y conocidos”, pero también opinó que “no tiene mucho que ofrecer”; por lo cual duda que las agrupaciones integren listas ajenas a los jefes comunales alienados al Justicialismo bonaerense que preside el hijo de la vicepresidenta.

Una fuente muy confiable, contó a este medio, que en Lanús, Scioli ya tanteó al candidato a intendente del Movimiento Evita, Agustín Balladares, y dicen que “le ofreció el oro y el moro”, pero que el joven dirigente aún no respondió.

De cualquier manera, en Lanús, donde gobierna el PRO, hay un referente histórico de peso como el ex intendente Darío Díaz Pérez, hoy alienado al ministro Agustín Rossi, quien se espera se baje de su precandidatura para cerrar filas con el Pichichi.

Por el lado de Lomas de Zamora, poco que contar. El jefe de Gabinete de Axel Kicillof, Martín Insaurralde, tiene tan alambrado su distrito, que salvo por una eventual traición en masa, dudosamente podría haber lugar para el sciolismo.

Esteban Echeverría y Berazategui serán, obviamente, territorios donde florecerá oficialmente el anticamporismo rabioso con municipios al servicio de Scioli. Fernando Gray y Juan José Mussi, respectivamente, impedirán que La Cámpora pueda hacer pie en esos lugares.

Se descuenta, desde luego que tanto Quilmes como Ensenada serán cristinistas ortodoxos (Mayra Mendoza y Mario Secco) y aún no se sabe a ciencia cierta cómo jugará el amo y señor de Ezeiza, Alejandro Granados, que presentará como candidato a sucederlo a su hijo Gastón. Granados hace pocos días estuvo en un video con Wado de Pedro, pero el intendente que termina su mandado fue ministro de Seguridad bonaerense en la gestión de Scioli y donde hubo fuego, cenizas quedan.

En La Matanza el intendente, Fernando Espinoza, irá con el candidato de Cristina Fernández. Aquí el sciolismo disputará el ejecutivo con la diputada del Movimiento Evita, Patricia “la colo” Cubría que estará en la vereda de enfrente de la vicegobernadora Verónica Magario, quien espera confirmación para acompañar a Kicillof.

Al cabo, esa indefinición en la fórmula de la Provincia es la que aún alienta la posibilidad de que el gobernador pueda ser candidato a Presidente y lograr, quizás, que el motonauta reconsidere bajarse.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias