domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Actualidad | 10 jun 2023

MODO PRESIDENTE

Con críticas internas al FDT, Massa se subió a las PASO para competir pero pidió unidad

El ministro no confirmó su aspiración aún. Duro mensaje contra Macri y Milei a quienes puso en la misma bolsa. Antes de Massa hablaron otros dirigentes: Martín Marinucci, José Luis Pallares, Ignacio de Mendiguren y Cecilia Moreau.


Por: Ricardo Carossino

A modo de candidato, elevó el discurso a un programa de principios y propuestas centrando su opinión en las oportunidades que Argentina tendría en el mundo a partir del escenario internacional que se empieza a presentar.

A diez años de la creación del Frente Renovador, Massa recordó que el espacio nació “cuestionando decisiones” de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Pero elogió la actitud que la vice adoptó en el 2019 y admitió que la incorporación del FR al FDT “partió de la generosidad de la dirigente que en ese momento más votos tenía”.

“Ese 2019 que nos llevó a tomar la decisión de participar con generosidad, con humildad, del Frente de Todos fue la decisión correcta -afirmó-. Era tiempo de pensar en grande y en los desafíos que vivía la Argentina”.

Antes del discurso de Massa, hubo un panel de notables del propio espacio en el que algunos de los principales dirigentes del FR se dirigieron a los militantes y referentes nacionales del massimo. En el mismo participaron Pallares por Lanús, el titular de Trenes Argentinos por Morón, Martín Marinucci, el diputado provincial por Santa Fe, Oscar Cachi Martínez, la secretaria de Gestión del Ministerio de Transporte de Nación, Jimena López, el vicepresidenge de Trenes Argentinos, ex intendente de La Banda, Pablo Mirolo, el secretario de Comercio e Industria de Nación, Ignacio de Mendiguren y la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. 

En un estadio repleto, a bordo de una importante demostración de fuerza, Massa, confirmó su pertenencia al Frente de Todos, días después de que la presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, lanzara una amenaza de ruptura por cierto nivel de “hartazgo”, dijo.

Todo lo contrario. Sergio Massa exhibió un discurso positivista y motivador, muy lejos de cualquier síntoma de hartazgo y mucho menos, desidia. Sin lugar a dudas, por el tono de sus palabras y por la dirección del sentido que encendió, se podría decir que su discurso fue el de un candidato a presidente.

El ministro reafirmó la voluntad de su espacio de competir dentro del FDT y no dejó ninguna duda cuando afirmó que si hay PASO el Frente Renovador va a participar de las mismas. En este punto, especialmente, es difícil pensar en un massismo compitiendo en las primarias con un candidato que no sea el mismo Massa, aunque él no haya soltado su precandidatura.

De cualquier manera, inmediatamente dejó en claro que en estos días seguirá insistiendo en una lista de unidad o de síntesis como define Máximo Kirchner. Massa quiere evitar la competencia en las PASO.

Respecto de su inmediato competidor, Daniel Scioli, fue duro en el mensaje sin mencionarlo de manera directa. Todo el FR sabe que el embajador pelea la misma clientela del ministro y necesita bajarlo de la pelea o esmerilarlo lo suficiente para ganarle.

Admitió que hay “peleas” y “discusiones” internas y abogó por el “diálogo” y el “consenso”, pero sin dejar de disparar alguna chicana, como remarcar que “hay candidatos (en el FDT) que se escudan detrás de la victimización”.

Precisamente el funcionario destacó la conformación del Frente de Todos y subrayó: “En unidad construimos una vuelta de página para ponerle punto final a la Argentina del ajuste y del endeudamiento”.

Criticó que aparezcan las peleas para ver quién es candidato y quién no, como si se tratara “de una puja de vanidades”, opinó. En ese sentido advirtió: “Nosotros no extorsionamos. Que nadie se haga la víctima, somos todos grandes”.

Extendió la crítica interna al objetar que en el FDT “hay dirigentes que se pasean como candidatos sin responsabilidad”, para enseguida recordar que su espacio se hizo cargo en el momento de mayor debilidad del gobierno de Alberto Fernández.

Por otra parte, Massa enumeró el contexto en que asumió como ministro de Economía: el endeudamiento con el FMI, la pandemia, la guerra Rusia-Ucrania, la sequía y la renuncia de dos funcionarios consecutivos. “Pero ahí estuvimos, pusimos el cuerpo, no nos escondimos. Porque pensamos en la patria primero, no nos quedamos en la cómoda”, resaltó.

La otra gran crítica estuvo orientada a Javier Milei, sin mencionarlo, al destacar que “hay libertad en la Argentina” y que la dolarización que propone el economista, “es en realidad un ajuste con represión”.

En ese sentido resaltó la última importante declaración de Elisa Carrió, quien reafirmó el ajuste y la represión, parándose así en la vereda de enfrente de Macri y Milei al resaltar: “Nosotros somos el desarrollo, somos la industria y el campo, y somos la Patria”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias