domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Gremiales | 18 abr 2023

Paritarias

ATE pide adelantar la reapertura de las paritarias

El acuerdo establecía que la renegociación sería en agosto, pero el gremio reclama que sea ahora.


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires solicitó de manera formal ante el Ministerio de Trabajo bonaerense la reapertura de la paritaria, tras conocerse el Índice de Precios al Consumidor de marzo del 7,7 %.

En el pedido se expresó que "las variables de proyección inflacionaria que sirvieron de base del acuerdo no coincidieron con la escalada inflacionaria en la cual está inmerso nuestro país". "Entendemos imprescindible que podamos, como ya ocurrió el año pasado, sostener una paritaria viva y abierta que nos permita actualizar el salario rápidamente", aseguraron en la presentación.

Además, se pidió la convocatoria a una mesa técnica de carrera para instrumentar el proceso de recategorizaciones, titularizaciones y el reglamento unificado de concursos para toda la administración pública provincial.

También se trasladó la "imperiosa necesidad de nuestros compañeros y compañeras para que se profundice y agilice el pase a planta permanente en general y de las y los trabajadores auxiliares de la educación en particular".

Los gremios de los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires y el gobierno de Axel Kicillof acordaron, en marzo pasado, un incremento salarial del 40% en tres tramos y una cláusula de revisión de la negociación en agosto, pero la inflación impide que se espere hasta la fecha acordada.

ATE reclamó un "cambio de rumbo" en el marco de la movilización convocada por la CTA Autónoma el pasado 12 de abril, a la que se sumaron organizaciones sociales. “Se debe cambiar el rumbo, avanzar con políticas redistributivas y alejarse del FMI. Creemos que de esta crisis se sale con un shock redistributivo: salario básico universal, aumento para estatales y privados, suba de jubilaciones, control de precios, aumento de las retenciones, control por cadena de producción y congelamiento de precios de los artículos de primera necesidad”, aseguró Oscar de Isasi.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias