viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Policiales | 3 abr 2023

Género

En tres meses, se registraron 74 femicidios en Argentina

El informe de "Ahora que sí nos ven" vuelve a encender el alerta. Doce de las víctimas habían denunciado a su agresor.


En los pimeros tres meses del año se registraron 74 femicidios, de acuerdo al relevamiento de "Ahora que sí nos ven", que detalla además que en lo que va de 2023 hubo 77 intentos de femicidio y 13 intentos de femicidio vinculado.

De acuerdo al registro realizado por el Observatorio, del 1 de enero al 31 de marzo de 2023 se registraron 74 femicidios, 66 femicidios íntimos de mujeres y 8 femicidios vinculados. "El femicidio es la arista más extrema de la violencia machista y sabemos que no ocurre de un día para el otro ni es un hecho aislado, por eso registramos también intentos de femicidio. En lo que va de 2023 hubo 77 intentos de femicidio y 13 intentos de femicidio vinculado", detalla la entidad.

El 67,6% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima, que en muchas ocasiones comparte con el agresor. En Argentina, según el INDEC la brecha de género de ingresos es del 27,7%, brecha que también puede observarse en el acceso al empleo formal y la vivienda. "Esto se traduce en que para una mujer que convive con su agresor es difícil, y a veces imposible, salir de la situación de violencia. Sin autonomía económica no hay una vida libre de violencias", explican desde "Ahora que sí nos ven",

El 18,9% de los casos el femicidio ocurrió en la vía pública. "Si bien estos hechos representan una menor cantidad, debemos repensar ciudades y espacios públicos que sean diseñados con perspectiva de género y diversidad, donde no se reproduzcan violencias machistas", apuntan.

En el 58,1% de los casos el femicida era la pareja o ex pareja de la víctima. A su vez, el 83,5% de los casos fueron perpetrados por una persona del círculo íntimo de la víctima, o sea, además de pareja o ex pareja, familiares (12,2%) y conocidos (13,5%). "Como mencionamos, los femicidas no son locos o extraños, compartimos espacios de estudio, trabajo, amistad o el hogar, cuentan con nuestra confianza y en la mayoría de los casos son personas con quienes tenemos un vínculo afectivo", aclara el informe.

De las 74 víctimas de femicidios, 12 habían realizado al menos una denuncia y 9 tenían medidas de protección. Es decir que sólo el 16% pudo acceder al sistema de justicia y sólo el 12% logró una respuesta de la misma (medida de protección), sin embargo las asesinaron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias