sábado 01 de junio de 2024 - Edición Nº2005

Actualidad | 22 oct 2022

Aniversario

Abuelas de Plaza de Mayo, 45 luchando por el derecho a la identidad

"No me alcanza la memoria para saber cuánto hemos hecho y recorrido", asegura Estela de Carlotto. El saludo del Presidente y las actividades en Tecnópolis.


Las Abuelas de Plaza de Mayo nacieron del dolor y tomaron como bandera la lucha. Desde hace ya 45 años trabajan por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Cientos de niños y niñas fueron apropiados y muchos siguen sin conocer su historia, sin saber quiénes son y quiénes fueron sus padres, incluso sin advertir que hay familiares esperándolos para fundirse en un abrazo. 

"No me alcanza la memoria para saber cuánto hemos hecho y recorrido", asegura Estela de Carlotto en el video que difundió Tecnópolis en este aniversario. "Si se olvida el pasado, se repite y queremos que la juventud, la niñez y la infancia en general esto lo sepan cariñosamente y que no debe volver a repetirse", sentencia la mujer que pudo abrazar a Guido Montoya de Carlotto tras años de búsqueda.

El presidente Alberto Fernández dijo que "desde la paz y el amor" las Abuelas de Plaza de Mayo "han enseñado lo que verdaderamente significa luchar", al conmemorarse hoy los 45 años de la fundación del organismo de derechos humanos. "Gracias Abuelas. Desde la paz y el amor, nos han enseñado lo que verdaderamente significa luchar. En este Día Nacional del Derecho a la Identidad, y en cada día, estamos con ustedes. La búsqueda continúa. #Abuelas45años", publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.

En homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo, el Congreso de la Nación instituyó, en 2004, el 22 de octubre como Día Nacional del Derecho a la Identidad, con el objetivo de promover la concientización y la reflexión sobre una problemática todavía vigente en el país.

Con un gran festival, Abuelas de Plaza de Mayo celebró en Tecnópolis un nuevo aniversario. "Abuelas 45 años, la búsqueda continúa" es el nombre del evento que incluyó conversatorios, muestras, actividades especiales y espectáculos.

Además, hubo  actividades durante todo el día en distintos espacios del predio ubicado en la localidad bonaerense de Villa Martelli: Teatro por la Identidad recreó una de sus obras en la Nave de las Ciencias, visita guiada de nietos y artistas por la "Muestra Identidad" en el espacio Araucaria y entrevistas con nietos y músicos en la Nave de la Ciencia. También se realizó en el Auditorio Ferial la presentación del libro "La memoria no es un cuento 2", producto de un "certamen literario" organizado por las áreas educativas ex centros clandestinos de detención "Olimpo", "Virrey Cevallos", "Club Atlético", "Automotores Orletti" y el Ente Público para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos ex ESMA.

Durante toda la jornada en la Plaza Siquier, dentro del predio, hubo "postas de tatuajes temporales, origamis de pañuelos, estampado de remeras, afiches tipográficos, experiencias gráficas, collage y glitter". Además, estuvo el puesto de atención a personas "con dudas sobre su origen o que quieran aportar información sobre posibles hijos/as de personas desaparecidas durante la dictadura".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias