domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Actualidad | 14 sep 2022

La Plata

El FdT pide requerir el Certificado de Libre de Deuda Alimentaria para hacer trámites

Es un proyecto impulsado por la concejala Ana Negrete.


La concejala de La Plata por el Frente de Todos Ana Negrete presentó un proyecto para que se implemente la consulta previa y obligatoria al Registro de Deudores Alimentarios Morosos, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a los efectos de obtener un “Certificado de Libre Deuda Alimentaria”.

En declaraciones a BonaerenSer, la edil indicó que “el certificado sería requerido para realizar trámites municipales como la obtención de habilitaciones comerciales y/o industriales; la obtención de permisos de espectáculos; la obtención de concesiones para la explotación comercial o la prestación de servicios; las transferencias de permisos”.

Además, añadió que “se usará en el cambio de titularidad de la exploración, actividad, instalación, industria o local con habilitación acordada de comprobarse la existencia de deuda alimentaria, la transferencia no quedará perfeccionada hasta que no se regularice la situación”.

“El proyecto se enmarca en la adhesión del municipio a la Ley provincial 13.074 de creación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, y tras la publicación de un informe realizado por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, que reveló que el 51,2% de las mujeres no perciben ningún tipo de aporte por parte del progenitor de sus hijos, y del 41, 2% que recibe dinero, un 15, 3% lo hace de manera irregular”, subrayó.

En esa línea, planteó que “el proyecto plantea la necesidad de poder pensar diferentes estrategias que fortalezcan la necesidad que hay para que se cumpla con la cuota alimentaria”.

Negrete enfatizó que “el informe que hizo el Ministerio muestra que un gran porcentaje no la cumple y eso profundiza las situaciones de violencia económica, por un lado, y vulnera los derechos de niñas y niños, por el otro”. 

“Más allá de que exista la normativa provincial, es necesario seguir generando instancias en las cuales se pida la certificación del deudor alimentario en diferentes trámites para seguir visibilizando y profundizando las acciones que hagan que se cumpla con la cuota alimentaria”, consideró.

Completó que “el proyecto también plantea que se genere capacitaciones a funcionarios y empleados municipales que son quienes pueden revertir esta situación”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias