domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Actualidad | 1 jun 2022

Casa Rosada

El Inadi presentó el mapa de la discriminación

Fue presentado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.


El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) expuso la tercera edición del estudio que refleja las formas en que se expresa la discriminación en Argentina.

Se realizó, en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, la presentación del Mapa Nacional de la Discriminación, un relevamiento que el instituto elabora periódicamente con el objetivo de tomar conocimiento sobre las formas en que se expresa la discriminación en Argentina.

La presentación estuvo a cargo de la titular del INADI, Victoria Donda, quien contó que "este nuevo Mapa Nacional de la Discriminación es una herramienta que debe estar al servicio de un Estado que se propone terminar con las asimetrías existentes". "En una sociedad donde minoría hegemónicas pretenden oprimir y evitar que accedan a derechos las mayorías, nosotros defendemos los derechos humanos de quienes quedan excluidos del sistema, defendemos a las mayorías de esas minorías hegemónicas", dijo.

"Presentar el Mapa acá simboliza que nos comprometemos a terminar con estas formas de violencias pero para hacerlo primero debemos reconocerlas. Los discursos de odio quieren destruir al Estado no a la política, porque es la institución que regula y defiende los derechos de las personas que más vulnerado ven sus derechos. Este relevamiento es una guía de políticas públicas para terminar con la discriminación y el racismo", concluyó Donda.

En la misma línea la directora de Políticas y Prácticas contra la Discriminación, Ornella Infante, expresó: "Algunas poblaciones no podríamos estar transitando diversas experiencias, ni una ciudadanía plena si los derechos humanos no fueran una política pública como lo es para este gobierno y lo fue para el gobierno de Cristina y Néstor. No podríamos ocupar lugares que históricamente nos fueron negados. Es importante entender que la única manera que tenemos los sectores populares para cambiar nuestra vida es acompañar al Estado y tenemos que cuidar este Estado populista". 

Durante el acto, la coordinadora del área de Observatorios e Investigaciones del INADI Karina Iummato, agradeció al equipo de Investigación del INADI, "a aquellos trabajadores estatales que le ponen el hombro y muchas veces son demonizados por los medios de comunicación". "Teníamos un compromiso como gestión pública, por eso trabajamos intensamente y pudimos sacar el Mapa la semana pasada. El Mapa nos da insumos para diseñar políticas públicas, creemos que para todo el Estado en general es importante este instrumento y permite conocer cuán naturalizadas están algunas prácticas discriminatorias", apuntó. 

Asistieron a la presentación la titular del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti; del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Martín Suaya y Cecilia Meirovich; como representantes del Ministerio de Salud, Sandra Tirado y Jesica Lavia; el jefe de Gabinete de la Secretaría de Economía Social Matías Aguirre; la directora de Políticas de Género del Ministerio de Defensa, Laura Masson; las diputadas Nacionales Gabriela Estévez y María Rosa Martínez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias