jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Conurbano | 21 jun 2024

Cierre y despidos

Presentaron un amparo por el cierre de sucursales de Correo Argentino

El encargado de la acción fue el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.


El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, presentó un recurso de amparo ante los Tribunales Federales con motivo del proceso de desmantelamiento de la estructura, las competencias, el personal y las sucursales de Correo Argentino.

A través de esta acción judicial se solicita la reapertura de las oficinas que dejaron de funcionar en ciudades de todo el país y la reincorporación de las/os trabajadoras/os despedidas/os. 

La presentación contó con el patrocinio letrado del constitucionalista Eduardo Barcesat y fue radicada en el Juzgado Contencioso Administrativo N° 1 de la Capital Federal, a cargo de Enrique Alonso Regueira.

“Cerrar una oficina de correo es aislar a una comunidad completa. Nuevamente, la provincia de Buenos Aires y el interior del país comienzan a ser víctimas del ajuste de un gobierno que recorta servicios esenciales para nuestra sociedad”, expresó Fernando Gray.

Y señaló que “es un derecho de las ciudadanas y los ciudadanos contar con un servicio de correo público y privado, eficiente, de tarifas razonables y que ofrezca un trato digno a usuarias y usuarios. Por eso, esta medida que presentamos busca preservar la estructura y la funcionalidad de Correo Argentino y al personal que lo integraba hasta el 20 de diciembre de 2023, en todas sus sucursales”.

El recurso de amparo busca suspender la “realización de hechos o actos de autoridades públicas que amenacen la institucionalidad de Correo Argentino, sus sedes, personal y prestación de sus servicios” y evitar el “proceso de desmantelamiento".

Al día de la fecha, más de 4.000 personas se quedaron sin trabajo y más de 100 sucursales de la empresa fueron cerradas.  “De los 16.850 agentes que tenía el correo el Gobierno nacional pretende desvincular a más de 7.000 y de las 1.450 sucursales quieren cerrar a más de la mitad y liquidar los inmuebles”, concluyó Fernando Gray.

Por su parte, Eduardo Barcesat indicó que “el desmantelamiento de las sucursales y del personal reduce enormemente la calidad prestacional del servicio. A muchos lugares solo llega el correo oficial”.

Correo Argentino tiene su sede principal de clasificación y distribución en el municipio de Esteban Echeverría, donde emplea mano de obra local. Sobre este espacio, la acción judicial reclama “mantenimiento y reposición” del personal de la planta con el objetivo de que la empresa pueda seguir cumpliendo su función social como elemento de comunicación en el territorio nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias