domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Cultura | 26 ago 2021

PABLO ROMANO | UNIVERSIDAD DE LOMAS

"Buscaron ponerle un certificado de defunción a la radio, pero siempre siguió viva"

A 101 años de la primera transmisión de radio en el país, el coordinador del área de medios de la Facultad de Sociales (UNLZ) remarcó que hoy la radio "está más viva que nunca" y comentó que las plataformas de transmisiones en vivo la acercan a la juventud.


En la víspera del 101° aniversario de la primera transmisión de radio en Argentina, el coordinador del área de medios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y director de Radio Conurbana, Pablo Romano, expresó que el medio “hoy está más vivo que nunca" y celebró que “los programas y las emisoras se multiplican en el país”.

"Siempre decimos que durante muchos años buscaron ponerle un certificado de defunción a la radio pero siempre siguió viva y gracias a herramientas digitales también da la posibilidad de tener transmisiones online”, explicó Romano en comunicación con Bonaerenser.

El docente recordó que “cuando llegó la televisión dijeron que iba a morir, después con el cable y ahora con internet´”, sin embargo rescató que gracias a esta última “los jóvenes desde ese lugar siguen vinculados”.

BonaerenSer · Pablo Romano, coordinador del área de medios de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ

“En los últimos tiempos vemos una evolución ligada a las redes sociales y nuevas narrativas, como los podcasts. Hay que observar cómo se está adaptando la radio a las plataformas de streaming. Muchas emisoras optan por ir en vivo en Twitch para captar al publico joven que está poco habituado al aparato de la radio y se conectan a través de la computadora”, comentó.

En ese sentido diferenció que “antes la magia estaba en no ver a la persona que estaba en el estudio y el periodista o locutor hacía un arte al recrear situaciones que a uno se le desplegaban en la mente cuando escuchaba, hoy se pierde un poco de eso”.

Sin embargo remarcó que “esto genera nuevas narrativas y formatos”. “Hay una suerte de adaptación que tiene que hacer la radio para seguir viva y lo está haciendo”, resaltó.

 

Radio Conurbana

Romano también destacó que mañana se cumplen dos años de Radio Conurbana, la radio de la UNLZ, a lo cual describió como “un espacio donde participan alumnos y docentes graduados” de la carrera de Periodismo de esa casa de altos estudios. “Estamos muy contentos y creciendo”, celebró.

“Nos permite tener la posibilidad de desde el lugar universitario para poder analizar los temas de actualidad. Además, nosotros tenemos un fuerte sentido de pertenecía con el Conurbano. Todo nuestro alumnado y mismo los docentes somos del conurbano y nos paramos desde acá para entender la realidad. Es un nombre que nos identifica”, concluyó.

🎙️ @PabloRomano10: "Mañana cumplimos dos años con @ConurbanaRadio, la radio de la @UNLZoficial. Estamos muy contentos y creciendo. Es un espacio donde participan alumnos de la Facultad y también docentes graduados de la Universidad de Lomas de Zamora".

— BonaerenSer (@BonaerenSer) August 26, 2021

 

UNLZ virtual

Por otro lado, el académico, el coordinado de medios de la UNLZ contó cómo se amoldó la cursada universitaria que era totalmente presencial a una a distancia: “Al inicio de la pandemia la actividad fue 100% virtual, teníamos poca experiencia previa en el tema y hubo que tomar decisiones rápidas para poder adaptar la actividad académica a la virtualidad”.

Resaltó quese logró la continuidad académica” y que “los resultados fueron muy buenos y hasta aumentó la matrícula”. Además remarcó que “más estudiantes cursaron de forma virtual y hubo menos deserción”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias