viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Actualidad | 21 mar 2024

CONFERENCIA

Bullrich y Petri anunciaron proyectos en seguridad

Entre ellos se destaca la modificación de la Ley de Seguridad Interior.


Los ministros de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, presentaron este jueves las principales medidas de Seguridad que serán enviadas al Congreso nacional.

Lo primero que vamos a plantear, además del proyecto del cambio de la Ley de Seguridad Interior, es el envío al Congreso de la llamada Ley Antimafias”, adelantó Bullrich.

Indicó que esta ley apuntará contra las organizaciones criminales y se aplicará a una gran cantidad de delitos como el narcotráfico, homicidios, pornografía infantil, privación ilegítima de la libertad, extorsión y trata de personas, entre otros.

Asimismo, señaló que se incorporará el término de reiterancia: “Hasta ahora, se consideraba reincidente a toda persona que hubiera sido condenada dos o más veces a una pena con privación de la libertad efectiva. Entonces hay un montón de casos de delincuentes con innumerables condenas con libertad condicional sin ser nunca reincidentes. Con esto cortamos la impunidad que siente la gente, que dice, ayer vinieron al barrio, me robaron, lo dejaron, lo largaron, al otro día vuelve al barrio, me volvieron a robar y lo volvieron a largar. Y así la impunidad, que es el sentimiento social profundo que hoy tiene la comunidad argentina, se termina”.

Al referirse al orden público, la funcionaria manifestó: “Ya dijimos y venimos demostrando que no permitimos el entorpecimiento de la circulación por parte de manifestantes. Un derecho termina donde comienza otro. Esta clara determinación la acompañamos con la Reforma del artículo 194 del Código Penal, que propone el aumento de las penas para aquellos que organizan manifestaciones, que instigan al corte de calles o que obligan a la gente a participar de las manifestaciones, bajo promesas de remuneración, amenazas”.

Con respecto a la legítima defensa y cumplimiento del deber, Bullrich sostuvo: “Ustedes saben que la legítima defensa, artículo del viejo Código Penal, tiene poco claro lo que es el cumplimiento del deber”.

“Cuando un miembro de una fuerza de seguridad actúa, es el cumplimiento del deber, no es solo legítima defensa, está cumpliendo con el deber que le dio la sociedad al darle un arma, una instrucción y una decisión de tener el monopolio de las armas que el Estado le brinda. Entendemos que hay que reformar el artículo 34 del Código Penal, ampliando significativamente el marco de la legítima defensa y el cumplimiento del deber, como excluyentes de la punibilidad”, justificó.

Ley de Seguridad Interior

Petri, por su parte, se refirió al proyecto de ley para modificar el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior. El propósito de la iniciativa es ampliar las capacidades de acción de las Fuerzas Armadas a la hora de desplegarse para hacer frente a actos de terrorismo en el país.

Sabemos que para derrotar definitivamente al narcotráfico es imprescindible realizar una tarea coordinada, interagencial y que involucre a los tres poderes del Estado. Es imprescindible realizar investigaciones criminales complejas de inteligencia criminal, endurecer las penas y, también, realizar el patrullaje y las investigaciones patrimoniales para extinguir el dominio de las organizaciones criminales y quitarles el poder de fuego”, expresó Petri.

Y continuó: “En este contexto, el Presidente de la Nación nos dio instrucciones para que modifiquemos la Ley de Seguridad Interior, para permitir que las Fuerzas Armadas puedan intervenir y realizar operaciones con el objetivo de devolverle la tranquilidad y la paz a los rosarinos”.

Al explicar en detalle las modificaciones propuestas, Petri sostuvo que el accionar de las Fuerzas Armadas se dará “en un supuesto muy particular que es el terrorismo” y que “está definido en el Código Penal como todas aquellas acciones y delitos que están destinados a aterrorizar a la población”.

Asimismo, aclaró que dicha calificación “va a depender del Comité de Crisis que prevé actualmente la Ley de Seguridad Interior”. “Además, va a requerir la concurrencia y la voluntad expresa del Gobernador de la provincia en donde se requiera y se reclame la participación de las Fuerzas Armadas”, agregó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias