viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Actualidad | 20 feb 2024

En el AMBA

Invasión de mosquitos: ¿Cómo conseguir repelente gratis?

La especie es la que puede contagiar Encefalitis Equina. La Provincia y La Plata producen repelente para ser entregado de forma gratuita.


El aumento de mosquitos en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, que llega a formar "nubes" en el aire, se trata de un "pico de abundancia" de la especie Aedes albifasciatus, conocida como "mosquito de inundación" y transmisora del virus de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO), y su reducción puede demorar hasta 10 días, por lo que especialistas recomendaron intensificar el "uso de repelentes y mosquiteros".

Tras las abundantes lluvias en la región, las zonas anegadas se tornan el ámbito propicio para la eclosión simultánea de los huevos del "mosquito de inundación" que se acumulan en estos lugares.

Su desarrollo, que depende de la temperatura de los charcos, puede extenderse entre siete y ocho días posteriores a las precipitaciones, que redunda en la presencia masiva de esta especie de mosquito silvestre.

Repelente gratis

Los repelentes se pueden conseguir en los hospitales públicos, centros de salud y acción comunitaria y centros médicos barriales de la provincia de Buenos Aires.

Para obtener el repelente, los vecinos deben presentar un documento que acredite su domicilio en la provincia de Buenos Aires o la ciudad de La Plata.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, el repelente es producido por el Instituto Biológico "Dr. Tomás Perón". Viene en un envase en spray de 300 ml y cuenta con una concentración de Dietilmetatoluamida (DEET) del 25%.

En la ciudad de La Plata, el repelente es producido por el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Plata (INIBIOLP). Viene en un envase en spray de 125 ml y cuenta con una concentración de DEET del 15%.

El uso de repelentes es una de las medidas más efectivas para prevenir el dengue, el zika y el chikungunya. Los repelentes deben aplicarse de forma uniforme en la piel expuesta, cada dos horas o más seguido si se suda o se moja.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias