viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Actualidad | 30 ene 2024

Economía

Los aumentos que llegan en febrero

Desde alquileres hasta combustible. Todos los aumentos que los ciudadanos deben afrontar a partir de mañana.


TAGS: FEBRERO, AUMENTOS

Las horas pasan, los precios aumentan. Es que con el cambio de mes, llegarán nuevos aumentos en distintos servicios y bienes, por lo que a partir del jueves, los ciudadanos enfrentarán un duro golpe al bolsillo.

Por un lado, y más allá de que el DNU de Javier Milei derogó la Ley de Alquileres, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que, mientras el acuerdo esté vigente, se aplicarán hasta el momento de su finalización los términos y condiciones pactados oportunamente: subas cercanas al 147% anual en los valores a pagar

Además y tras la desregulación de los precios de la salud habilitada por el DNU 70/2023, las empresas de medicina privada quedaron habilitadas para aumentar discrecionalmente el valor de sus cuotas.

Febrero llegará con aumentos de aumento de entre 27% y 29% promedio en el segundo mes del año, que se aplicará sobre el valor de enero de 2024. De este modo, las cuotas de los planes habrán aumentado más del 75% en los primeros dos meses de 2024, teniendo en cuenta que el incremento inicial fue de 40%.

Asimismo, el 1 de febrero finaliza el congelamiento de los impuestos a los combustibles que había postergado en noviembre de 2023 el exministro de Economía, Sergio Massa. Esta medida impidió una suba extra de $ 70 por litro o 25% directo al público. La actualización impactará de manera directa en los precios de los surtidores, tras el aumento del 27% aplicado en enero.

Las empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones anticiparon a sus clientes que, a partir de los primeros días de febrero, llevarán a cabo el segundo ajuste de tarifas del año, con un incremento aproximado del 29,9%, según el servicio y la operadora.

Además, a pocas semanas del inicio del ciclo lectivo 2024, el Gobierno nacional habilitó a los establecimientos de educación privada de todos los niveles a fijar el valor de sus aranceles mensuales sin límites.

Luz y gas en espera. Se realizaron audiencias públicas y, por ejemplo, las compañías prestadoras del servicio en el en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pidieron aumentos del 89% promedio para el 80% de sus clientes, además de una recomposición de los subsidios y ajustes mensuales por inflación.

En la Audiencia Pública del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), llevada a cabo el 8 de enero, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunció una "nueva conceptualización" de los subsidios para los cuadros tarifarios del servicio de gas natural.

¿Qué pasa con el transporte? El pasado 15 de enero se actualizó el cuadro tarifario de trenes y colectivos y el Ministerio de Infraestructura anticipó que en febrero habrá un nuevo incremento en los pasajes de transporte de pasajeros. De todos modos, el tema fue judicializado y aún no hay confirmaciones.

El boleto mínimo de colectivo tendrá un valor de $270 y, en los casos de las personas que accedan a la Tarifa Social (Jubilados, Pensionados, AUH, entre otros), el valor será de $121,50. Por el contrario, quien no registre su tarjeta SUBE antes del próximo 1° de abril, abonará un boleto mínimo de $430.

En el caso de los trenes, el nuevo cuadro tarifario variará entre $130 y $208, para todos los ramales, a partir del 1° de febrero.

Asimismo, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fijó un nuevo aumento de la tarifa del subte. La suba completará el 56% establecido a partir de enero, en dos etapas. De esta manera, el valor del boleto mínimo, que aplica para los primeros 20 viajes mensuales, pasará de $110 a $125 en febrero. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias