viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Gremiales | 25 ene 2024

MOVILIZACIÓN

“La patria no se vende, aunque quieran rematarla”

El secretario General del SEOCA, Julio Rubén Ledesma, lo sostuvo al criticar el mega DNU y la ley ómnibus que promueve el Gobierno nacional.


El Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines (SEOCA) de la zona oeste adhirió al primer paro nacional que el movimiento obrero organizado realizó contra el Gobierno de Javier Milei, y se movilizó al Congreso para participar del acto convocado por la CGT donde se apuntó contra las medidas de desregulación y el desguace del Estado, como el DNU 70 y la ley ómnibus.

Las filiales de comercio del país se congregaron antes de las 12, en la puerta del edificio de la FAECYS, en Argentino Roca 644, para luego marchar al parlamento.

Previamente, el secretario General del SEOCA, Julio Rubén Ledesma, se reunió con el secretariado de la Federación y otros secretarios regionales para “reafirmar la lucha en defensa de los derechos de los trabajadores”.

La columna de empleados y empleadas de comercio de diferentes regionales caminaron hacia la cercanía de la plaza de los Dos Congresos, unificados bajo el cántico: “La patria no se vende”. La comisión Directiva del SEOCA, los delegados, delegadas, trabajadores del sector y jubilados demostraron su apoyo incondicional para rechazar las medidas de  ajuste por el Gobierno libertario y que golpea a los sectores más humildes, los trabajadores, los jubilados y el pueblo.

“El paro y la movilización de hoy, sirve para advertir a este Gobierno, que hay un pueblo presente con su lucha en las calles”, expresó Ledesma ya que la huelga convocada por la CGT, fue contundente e histórica porque es la primera que se le realiza a un presidente a los 45 días de haber asumido su mandato.

“Es que no hay un sector que no haya sido tocado por este plan de ajuste fiscal y de reformas de normas y reglamentos: los trabajadores de la salud, de la cultura, los docentes, los investigadores, los metalúrgicos, madereros… todos hemos sido tocado por este decreto de necesidad de urgencia y si bien se aprobó un dictamen de comisión no significa que vaya a pasar”, sostuvo.

Y apeló a la decisión de los “legisladores que piensan distinto, que deliberen bien sobre lo que van hacer” porque “la patria no se vende, aunque quieran rematarla”.

Lo último que podemos hacer es resignarnos a perderlo todo así porque sí. Si el proyecto de la ley ómnibus avanza, esta será una Argentina gobernada por la oligarquía capitalista, será una Argentina de los que más tienen contra los que no tienen nada”, advirtió el conductor de la regional de comercio de la zona oeste.

No se va a regalar más de 50 años de lucha, de derechos laborales adquiridos, el derecho constitucional del 14 bis, el derecho a la huelga. Nuestra lucha es inclaudicable”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias