viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Gremiales | 21 nov 2023

Cambio de Gobierno

La advertencia de ATE a Javier Milei

"Se defenderá cada puesto de trabajo", aseguró Oscar de Isasi, titular de ATE bonaerense.


 

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, advirtió que esa organización gremial luchará para "defender cada puesto laboral en la Argentina", al rechazar el programa de "ajuste" y "achique" del Estado que el presidente electo, Javier Milei, ratificó como plan de gobierno a partir del 10 de diciembre.

En un mensaje en la red social X (ex Twitter), Isasi dijo respetar la “voluntad popular” expresada en el balotaje y ratificó la postura del gremio en relación a la necesidad de superar la actual crisis económica con “trabajo digno, producción nacional, democracia, justicia social y un Estado presente”.

En un hilo de X, el gremialista sostuvo que “los límites de la democracia se resuelven con más democracia” porque “nos costó vidas recuperarla de la dictadura”, para luego referirse a lo anunciado esta mañana por el líder de la Libertad Avanza (LLA) en declaraciones a distintas radios.

“Ante los resultados electorales que dan a Milei como nuevo presidente de Argentina, sigo sosteniendo que de esta crisis generada por el neoliberalismo y profundizada por la pandemia, se sale con soberanía, trabajo digno y producción nacional, con democracia y justicia social y un Estado presente que garantice los derechos de los y las argentinas”, escribió Isasi.

En ese sentido, advirtió que las medidas de “ajuste” y “achique” del Estado que Javier Milei ratificó pondrá en marcha a partir del 10 de diciembre tendrá en frente el “protagonismo de la clase trabajadora organizada, sosteniendo las políticas de redistribución con movilización popular” y el de “los sectores productivos que piensan en clave nacional”.

“En este marco, y en el rol que me toca, reafirmo el compromiso de defender cada puesto laboral en la Argentina, los derechos conquistados por nuestra clase trabajadora, la salud y la educación pública y gratuita, entre otras cosas”, destacó el dirigente gremial.

Para ello, apeló al trabajo de los “militantes populares” en “generar nuevos consensos en la sociedad que nos permitan llevar adelante políticas que beneficien a las mayorías populares, bregando por un Estado que intervenga en la economía, que no haga que cuatro vivos hagan negocios, que termine con el saqueo de las multinacionales que depredan nuestros recursos naturales”.

“Es fundamental reflexionar para trascender los límites de la época en busca de nuevas síntesis superadoras. Consenso y organización para el tiempo que viene”, señaló Isasi, quien pidió una “reflexión colectiva” que le permita al campo popular reafirmar un posible “camino a una patria libre, justa y soberana”.

En entrevistas a distintas radios Milei, quien en el balotaje se impuso ante el ministro de Economía y ahora expostulante oficialista, Sergio Massa, con el 55,6% de los votos, aseguró que su gestión avanzará con “un ajuste fiscal” y señaló que “no lo pagarán los argentinos de bien, sino los políticos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias