martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Actualidad | 20 sep 2023

Cámara de Diputados

Avanza el proyecto para la creación de dos universidades en la Provincia

Se trata de las universidades de Pilar y Ezeiza. Ambas iniciativas fueron giradas al Senado.


La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado los proyectos de creación de las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Delta, la de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires y de Río Tercero, en Córdoba.

Con 132 votos afirmativos, 82 negativos y 0 abstenciones se aprobó la creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, la de Río Tercero contó con 155 votos afirmativos, 58 negativos y ninguna abstención, mientras que la propuesta de la casa de altos estudios en Ezeiza cosechó 126 votos a favor y 89 en contra.

Con 139 votos afirmativos, 75 negativos y 1 abstención se aprobó el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Pilar, mientras que la propuesta del Delta obtuvo 139 votos afirmativos, 74 negativos y 1 abstención.

“La creación de la Universidad del Delta y la creación de las universidades públicas del país es una tarea que apuesta a acompañar al desarollo futuro del país y a la movilidad social ascendente”, aseguró la diputada Alicia Aparicio, mientras que Gabriela Estévez sostuvo: “La creación de la Universidad Nacional de Río Tercero no pertenece a ningún diputado en particular ni a ningún partido político. Se trata de una propuesta de la propia comunidad que está a favor de la educación pública y gratuita”.

“Apoyamos la creación de nuevas universidades que darán acceso a la educación a muchos jóvenes, pero permítanme ser crítico se hace en un marco de ajuste, de crisis y las universidades y sus presupuestos no han quedado fuera de esto”, remarcó Alejandro Vilca, mientras que Fabio Qutglas contrapuso: “Esta creación está desenfocada porque la educación superior en Argentina cada día dialoga menos con el hoy. Estas cinco universidades no cuentan con un plan; venimos a votar a las apuradas”.

En igual sentido se expresó Alejandro Finocchiaro: “Para crear una universidad tenemos que tener una adecuada previsión presupuestaria y una planificación geográfica. Votar como estamos votando hoy universidades a pedido degrada al sistema universitario; nos hace menos competitivos”. “El financiamiento de la educación superior es una inversión. La creación de universidades favorece el arraigo, el desarrollo local y es responsabilidad de las comunidades educativas mejorar su eficacia y construir oportunidades”, señaló Danya Tavela.

La sanción de estas iniciativas se efectuó en una sesión especial que se extendió 13 horas, que tuvo como tema central la reforma de ganancias que elimina la cuarta categoría y crea un tributo cedular para los altos ingresos superiores a 15 Sueldos Mínimo, Vital y Móvil. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias