martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Actualidad | 7 sep 2023

NUEVO MAPA LEGISLATIVO

Encuestas para octubre: ¿hacia dónde migran los votos de las PASO?

Dos encuestadoras presentaron los primeros números. ¿Milei crece? ¿Qué pasa con Bullrich y los votos de Larreta? ¿Massa tiene chances a pesar de la inflación? Más allá de los resultados, se modifica el mapa legislativo.


Por: Ricardo Carossino

Las encuestas no aseguran el triunfo de ningún candidato, pero lo que estarían exponiendo es la novedosa fragilidad electoral de Juntos por el Cambio, en la figura de una Patricia Bullrich que llegó a decir: “Lo que la Argentina necesita no es un economista. Es un líder”. Un mes después de esa afirmación, el economista de la Fundación Mediterranea, Carlos Melconian, se hizo cargo de la campaña electoral de JxC.

Aquella frase estadounidense durante la campaña de Bill Clinton era clave para que la ex dirigente montonera entendiera el signo de los tiempos: “Es la economía, estúpido”, pero la ex ministra de Trabajo de la Alianza, decidió que su perfil de campaña sería el antikirchnerismo.

Hoy, en medio del debate que Milei impuso sobre dolarización sí o dolarización no, la consigna “conmigo se acaban los K” quedó absolutamente sepia ante el verdadero problema de los argentinos: los bajos salarios y la inflación.

Increíblemente aún el candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti, (que recurrió al ya perimido lugar común del casamiento en campaña), ante la falta total de ideas nuevas, sigue apostado al viejo axioma anti K, criticando al líder de Suteba, Roberto Baradel, como si el gremialista fuera el candidato de Unión por la Patria.

En los últimos días se conocieron dos muestras de encuestas respecto de las próximas elecciones de octubre entre los principales competidores con chances presidenciales (Patricia Bullrich, Sergio Massa y Javier Milei), y las dos encuestas coinciden en cuanto a quienes retienen más votos de las PASO para lo que viene.

Lo que más demuestran estas encuestas es que la percepción social apunta, por el momento, a una polarización entre dos fuerzas antagónicas, el cuadro más lógico en una elección presidencial. Pero al cabo, la sorpresa que desnudan es el nuevo rol de Juntos por el Cambio.

Básicamente, en octubre tal vez aún no haya un presidente electo. Todo parece indicar que habrá un ballotage y según las opiniones de todos los dirigentes políticos, el sentido social de la Argentina apunta a un escenario de segunda vuelta.

Pero el mes que viene es esencial para ver cómo quedara prefigurado, a priori, el mapa legislativo del país. Luego del 10 diciembre, se podrá recién empezar a calcular cómo se irán armando las nuevas alianzas legislativas para conformar la correlación de fuerzas del 2024.

Por estas razones, las dos encuestas que se mencionan en la nota, apuntan a que los radicales y los amarillos podrían haber quedado en offside casi hasta alevosamente frente a los debates que se están dando en la campaña electoral entre Milei y Sergio Massa.

Según un estudio del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), tanto Milei, que fue el candidato más votado el 13 de agosto, como el ministro de Economía conservarían más del 97% de los sufragios obtenidos en esa jornada.

En contraposición, los votos que Milei perdería migrarían principalmente hacia Patricia Bullrich (0,9%), mientras que aquellos que abandonan a Massa se dirigirían en mayor medida hacia el libertario (1,4%).

Por otro lado, la candidata de Juntos por el Cambio se encuentra en una posición más delicada dado que sólo conservaría el 60% de los votos de su competidor interno, Horacio Rodríguez Larreta. En cuanto a la migración de votos de Rodríguez Larreta, la mayoría se desplazaría hacia Milei, y tan solo un 8,2% se sumaría a Massa.

Esto resulta de considerar los techos de intención de voto estimados para cada candidato, que se resumen de la siguiente manera: Javier Milei: piso del 34% - techo del 51%, Patricia Bullrich: piso del 19% - techo del 49% y Sergio Massa: piso del 28% - techo del 38%.

Por otro lado, un sondeo nacional de la encuestadora Synopsis muestra que Milei lograría retener un 91,7% de los 7.116.352 de votos que obtuvo el 13 de agosto. Además, el grueso de los votos que podría sumar el libertario vendría de la canasta macrista: un 16,2% de Bullrich y un 14,9% de de Larreta, que es el universo anti K.

Massa retendría el 96% de los sufragios que cosechó en las PASO, a la vez que recibiría el 91,3% de los votos que obtuvo Juan Grabois. Por otro lado, el ministro de Economía también se haría con 1,5% de los votos de Juan Schiaretti y con el 21,5% de Larreta.

En concreto, de acuerdo a Synopsis, las proyecciones muestran a un 33,3% para Milei, 28,4% para Massa y 20,5% para Bullrich. Si además se proyecta el total de los votos en blanco, que no se consideran a la hora de determinar los porcentajes para definir la entrada a un balotaje, Milei quedaría aproximadamente con un 37,7%, mientras que Massa llegaría al 32,1% y Bullrich a un 23,1%.

En estos escenarios, los tercios juegan de manera tajante en el próximo mapa legislativo que quedará conformado para 2024. Pero hay salvedades de acuerdo a cada fuerza política. Aunque Bullrich quede fuera del ballotage, no perdería tanta fuerza en las Cámaras. A Milei sólo le cabe sumar porque todo es crecer para él, y el peronismo conserva la potestad de plantearse, en cualquier escenario, como la punta de lanza por cantidad de legisladores, gobernadores e intendentes, algo de lo que carece La Libertad Avanza.

Pero lo que más resalta como escenario, es la reconfiguración de las dos fuerzas de la grieta, tanto Unión por la Patria como Juntos por el Cambio, en el caso de que Milei sea el próximo Presidente de la Argentina.

En este caso, todo parece indicar que habría un juego en conjunto entre un sector radical y un sector peronista en los recintos de las legislaturas que los posicionaría como la principal fuerza opositora, sobre todo en detrimento del PRO, que sería la fuerza que más perdería en función de las peleas internas que se sucedieron en las PASO.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias