miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Actualidad | 28 ago 2023

LEGISLATURA

Impulsan proyecto de protección de familias sobreendeudadas

Fue presentado por el diputado bonaerense por el oficialismo Juan Miguel Gómez Parodi.


El diputado bonaerense oficialista Juan Miguel Gómez Parodi presentó un proyecto que propone modificar la Ley de Defensa del Consumidor para incorporar la figura de “sobreendeudamiento, situación para la cual crea un procedimiento administrativo específico de prevención, saneamiento y reestructuración de pasivos”.

“Desde el 2015 Argentina viene con un proceso de pérdida del poder adquisitivo que se agravó con la pandemia y que llevó a muchas familias a tener que utilizar el crédito para cuestiones básicas, como la compra de alimentos. Se fue generando una bola de nieve con los intereses y eso los puso en una situación muy complicada. En este contexto nos parecía importante generar una herramienta específica, concreta, que pueda servir como acompañamiento en esos casos donde se genera un sobreendeudamiento”, explicó el legislador en diálogo con BonaerenSer.

Advirtió, además, que “las deudas pueden tener un impacto en el ámbito psicológico, en la salud y en la posibilidad de proyectar un futuro”. “Este proyecto contempla la modificación de la Ley de Defensa del Consumidor de la Provincia y plantea que las personas que están sobreendeudadas puedan acudir a las oficinas de Defensa del Consumidor de cada municipio”, indicó.

Añadió que “Defensa debe convocar a los acreedores, suspendiendo el plazo de ejecución judicial y planteando políticas para la reestructuración de la deuda”. “Estamos en un momento muy difícil y es una manera de ayudar a las familias”, subrayó.

Resaltó, luego, que “es un proyecto que está impulsado también por el juez árbitro institucional del Consumo, Cristian Luis, por Adrián Ganino y por Samantha Lagrutta, especialistas en derecho del consumidor”.

“Ellos tienen una experiencia muy importante en la materia. Es un proyecto que surge de la gente que trabaja en estas oficinas y que está acostumbrada a ver estos casos, que convive día a día con estos problemas”, recalcó.

Sentenció que “a medida que la situación económica se complica hay mayor facilidad de acceder a créditos para resolver el problema de una manera rápida, pero eso, en muchos casos, deja a los usuarios en una situación difícil. Por eso, la idea es también que las empresas tengan la obligación de publicitar en forma real”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias