martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Actualidad | 26 ago 2023

Congreso

Martilleros piden acelerar la Ley de Alquileres

Reclaman un "pronto" tratamiento en el Senado. Ayer ingresó y comenzará a debatirse el miércoles.


El Colegio de Martilleros de la provincia de Buenos Aires se mostró a favor del proyecto de modificación de la ley de alquileres que recibió media sanción de la cámara de Diputados y pide su pronto tratamiento en el Senado.

Entró ayer al Senado y comenzará a ser debatido en un plenario de las Comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda convocado para el próximo miércoles.

El proyecto de reforma aprobado en Diputados establece que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años, con una actualización que podrá efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualización acordado entre las partes.

En ese sentido, establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.

El vicepresidente del Colegio de Martilleros bonaerense, José Sacco, calificó como “una buena noticia” la media sanción y se manifestó a favor de la regulación sobre alquileres temporales propuesta por el bloque oficialista.

Sacco aseguró en un comunicado que el plazo de dos años y la posibilidad del acuerdo entre partes para definir la manera de ajuste cuatrimestral, “impactarán de manera positiva en el mercado” y destacó que beneficiará a los inquilinos.

“Esperamos que el Senado apruebe las modificaciones. En el mediano plazo habrá más oferta y esto hará que bajen los valores de los alquileres que hoy están por las nubes. El ajuste cuatrimestral le dará más certidumbre tanto a los propietarios como a los inquilinos”, afirmó el dirigente.

Además, insistió con la propuesta para que se consideren desgravaciones impositivas que incentiven la construcción de viviendas para alquiler. “Argentina tiene un déficit habitacional cercano a los cuatro millones. Hoy la oferta de alquileres es muy baja respecto de la demanda y colabora para que los valores estén desorbitados. La multiplicidad de ofertas va a hacer que baje el costo de los alquileres y se reactive la oferta”, sostuvo Sacco.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias