viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Actualidad | 12 ago 2023

Elecciones

PASO, la primera prueba electoral nacional del año

En los comicios del domingo, los ciudadanos votarán a los candidatos que quieren que los represente en octubre.


TAGS: PASO, ELECCIONES

Argentina se prepara para la primera prueba electoral nacional del año. Más de 35 millones de argentinos podrán participar de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y consagrar a los candidatos que se presentarán en los comicios generales del 22 de octubre.

Deberán elegir entre entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales. Mañana quedarán definidos los nombres de quienes competirán por el Poder Ejecutivo nacional y por las 24 bancas de senadores y las 130 de diputados que se renuevan en el Congreso Nacional.

Será la séptima ocasión que se realizan las PASO en el país, desde que se establecieron en el 2009 y se utilizaron por primera vez en el 2011, pero ahora, al igual que ocurrió en el 2015, servirán para definir una amplísima cantidad de postulaciones, según el secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel.

Además de las categorías de Presidente y vice se eligen candidaturas para senadores nacionales en ocho jurisdicciones (Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz) y diputados nacionales en el total de los 24 distritos del país.

Para los cargos de diputados habrá en estas primarias 305 listas -de 210 agrupaciones políticas-, con un total de 3.782 aspirantes (2.468 titulares y 1.314 suplentes). Para estas nominaciones, luego de las PASO, las fuerzas políticas podrán reorganizar una nómina final según la performance de cada una de sus listas, de acuerdo con sus respectivas reglamentaciones internas y respetando la paridad de género.

En cuanto a las bancas que se renuevan del Senado, competirán 97 boletas con 386 precandidatos (194 titulares y 192 suplentes) -de un total de 69 agrupaciones políticas-, pero en este caso la nómina interna más votada es la que pasa en forma completa a la elección de octubre.

También mañana cinco provincias definen listas para cargos locales y se eligen los nombres de quienes integrarán las nóminas de los 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y de otros 24, uno por cada provincia.

Las primarias del domingo 13 serán la primera prueba electoral nacional para los partidos que aspiran a competir en los comicios nacionales del 22 de octubre y que, con ese objetivo, deben alcanzar el piso del 1,5% de los votos (con la suma de todas sus listas).

En el año en que se cumplen cuatro décadas desde la recuperación democrática, Unión por la Patria (UxP) buscará renovar su mandato al frente del Gobierno y avanzar así en una estabilización definitiva de la economía del país, que hasta ahora estuvo condicionada por la multimillonaria deuda contraída con el FMI por la anterior gestión de Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio), el impacto de la pandemia de coronavirus, la sequía y la guerra en Ucrania.

Por su parte, JxC aspira, en primer término, esclarecer quién liderará internamente la coalición y, en segunda instancia, recuperar el poder político y llevar adelante un modelo de país que recupere las políticas implementadas entre el 2015 y el 2019.

También el domingo 13, Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán sus propias PASO distritales para elegir candidaturas a cargos provinciales y municipales, mientras Santa Cruz votará nuevo gobernador bajo un sistema en el que compiten 3 lemas, con un total de 13 fórmulas.

Los 35.394.425 argentinos podrán votar en 16.950 establecimientos dispuestos por la justicia electoral en todo el país, en 104.577 mesas, además de las 305 unidades de detención donde está habilitado el sufragio para quienes cumplen prisión preventiva. En tanto, los 451.355 argentinos que se encuentran en el exterior sólo podrán participar de los comicios generales de octubre.

Habrá 1.168.033 adolescentes de 16 y 17 años que votan por primera vez y que representan el 3,30% del padrón.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias