viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Actualidad | 6 ago 2023

LO QUE DICEN LOS ENCUESTADORES

Grindetti no despega y Bullrich se preocupa: ¿Se puede ganar la nacional sin triunfar en territorio bonaerense?

Además perdería en Córdoba, Santa Fe y CABA. Ganar el territorio bonaerense es la base de la nacional. Según una última encuesta habría un fuerte rechazo a Grindetti. Posse aseguró que tienen más fuerza en la Provincia que la ex ministra de Seguridad.


Por: Ricardo Carossino

Cualquier analista político sabe que el territorio bonaerense es fundamental para sostener cualquier pretensión presidencial y esto no se le escapa al porteño que pelea palmo a palmo, según las encuestas a nivel nacional, con Patricia Bullrich, que ninguneó la falta de apoyo de María Eugenia Vidal y Facundo Manes.

Hoy Horacio Rodríguez Larreta hace números apostando sobre todo a ciertos pifies dialécticos de su competidora, como el tema del blindaje y la expedición al Banco Central buscando dólares, que estarían minando la imagen de la ex dirigente montonera y ex ministra de Trabajo de la Alianza.

Hace una semana, el precandidato a vicegobernador, Gustavo Posse, hizo este análisis, durante una recorrida por Lomas de Zamora: “Hay una buena evolución de la intención de voto de Horacio. Diego tiene una ventaja comparativa excluyente y en el Conurbano nuestra lista ha levantado”.

En tanto, destacó que la Tercera Sección “era un territorio en el que estaba muy bien Horacio desde siempre porque la zona Sur y la Oeste (La Matanza) del Conurbano siempre miran a la Ciudad de Buenos Aires como modelo, por el sistema de salud, por ejemplo”.

En esa línea, destacó que las mediciones le dan muy bien a la lista que en la interna de Juntos encabeza Larreta y Morales, en distritos importantes de la Provincia de Buenos Aires como Tandil, Mar del Plata, Olavarría, Junín y La Plata.

Posse también subrayó: “Los intendentes en todos los municipios grandes, salvo Lanús, adhieren a Larreta, y los candidatos fuertes del radicalismo también llevan la boleta su boleta. Todo eso pesa mucho”.

A una semana de las PASO, los números de Juntos por el Cambio muestran una interesante contradicción entre las encuestas a nivel nacional y las bonaerenses. Fue Horacio Rodríguez Larreta quien puso blanco sobre negro en un nuevo spot, al hacer principal hincapié en la elección que comanda su candidato a gobernador, Diego Santilli: “No se puede cambiar la Argentina si no se cambia la Provincia”.

De cualquier manera, las últimas muestras daban ganadora en la interna a la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri, pero he aquí el misterio. Todas las encuestas bonaerenses, indican que Santilli le estaría ganando ampliamente a Néstor Grindetti, que no alcanza los dos dígitos en intención de voto.

Las PASO nacionales que se desarrollarán el próximo domingo presentarán un padrón definitivo, que habilita a votar a 35.394.425 argentinos. De ese total, el mayor porcentaje está en la provincia de Buenos Aires con 13.110.768 argentinos habilitados, lo que representa un 37,04% del total del país.

Buenos Aires junto con Córdoba, Santa Fe y CABA representan los cuatro distritos con mayor porcentaje de electores y electoras en todo el país, alcanzando más de un 60% entre todos. Entonces, considerando estos números distritales, la pregunta es ¿puede Larreta perder las PASO si Santilli le saca a Grindetti más de 10 puntos?. Según la última encuesta conocida de Isonomía, hace una semana, Santilli podría tener una intención de voto de más de 20 puntos y el intendente de Lanús no llegaría al 10%.

Aunque este estudio sólo abordó la categoría gobernador, la mayoría de las encuestas que sondearon a los candidatos a la presidencia coincidieron en señalar a Sergio Massa como el candidato individual más votado y a Bullrich por encima de Larreta.

Algo no parece cerrar en el análisis. Tampoco estarían cerrando las muestras para Bullrich en Córdoba y Santa Fe (donde perdió Carolina Losada), salvo que, esas elecciones se ajuste específicamente a lógicas locales y que esas elecciones no se hayan nacionalizado. Lo mismo sucede en CABA donde supuestamente ganaría el jefe de Gobierno porteño. ¿Entonces?

Otro dato a considerar es que según la muestra de Isonomía, Grindetti tiene un rechazo superior al de Santilli. Mientras que al primero “no lo votaría nunca” el 42 por ciento de los consultados, en el caso del presidente de Independiente, la medición alcanza a 52 de cada cien consultados. La pregunta final es entonces, ¿puede ganar Bullrich la contienda interna perdiendo en la Provincia de Buenos Aires? El misterio está abierto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias