jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Policiales | 4 ago 2023

Informe

No hubo secuestros extorsivos en julio

La UFESE informó que no hubo delitos de este tipo el mes pasado. Son siete los que se registraron hasta acá.


La Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (Ufese) informó que en julio no se registraron secuestros extorsivos, y en lo que va de 2023 solo hubo siete hechos en todo el país, lo que significa un promedio de solo un caso por mes, el más bajo para este tipo de delitos desde que en 2015 se creó esta fiscalía especializada.

El dato surge del último reporte publicado por esta dependencia judicial que dirige el fiscal federal Santiago Marquevich, y que recopila de forma mensual las estadísticas de los secuestros que se registran en el año.

Según el informe, en enero, febrero, marzo y abril hubo un solo secuestro cada mes; mayo fue el único que registró dos casos; junio volvió a tener un solo hecho y julio, ninguno.

Si se compara con las estadísticas del año pasado, en julio de 2022 habían ocurrido tres casos.

Fuentes de la Ufese precisaron que de los siete secuestros registrados hasta ahora en 2023, seis ocurrieron en la provincia de Buenos Aires: uno en la ciudad de Ramallo, otro en el partido de Esteban Echeverría, tres en el de La Matanza y otro en el de Ituzaingó. El único que sucedió en el interior del país fue uno en la en la localidad santafesina de Gálvez.

El relevamiento de los datos de la Ufese - que hace ocho años recopila la información de todas las fiscalías federales del país que intervienen en estos hechos- indica la consolidación de la tendencia decreciente de este tipo de hechos.

De acuerdo a los registros, en todo 2015 hubo 294 secuestros; en 2016, fueron 227; en 2017, 185; en 2018, 111; en 2019, 44; en 2020, 48; en 2021, 30; en 2021, 27, y en los siete primeros meses de este año, solo se registraron siete casos, lo que implica la cifra más baja de casos.

Según estos datos, 2015 fue el año con el promedio mensual de secuestros más alto, con 24,5 hechos; en 2016 fue de 18,92; en 2017, de 15,42; en 2018, de 9,25; en 2019, de 3,67; en 2020, de 4; en 2021, de 2,5; en 2022, de 2,25; y lo que va de 2023, registra la cifra más faja, de un solo caso por mes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias