martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Conurbano | 9 jul 2023

PASO EN LOS MUNICIPIOS

Kicillof aún no resuelve los apoyos en las internas del conurbano

Hubo una primera reunión con intendentes y luego con referentes nacionales. Cuál será la clave de la estrategia en Provincia. Cómo se apoyará a los precandidatos en La Matanza, Hurlingham, Moreno, Lanús y Tres de Febrero.


Por: Ricardo Carossino

La estrategia tanto de Máximo Kirchner como de Sergio Massa en cuanto al conurbano bonaerense, fue tener la menor cantidad de conflictos que pudiera provocar ya sea en las PASO y luego en la primera vuelta un importante exilio de votos de Unión por la Patria.

Para eso, el gobernador Axel Kicillof, tuvo dos reuniones la semana pasada para charlar sobre estos temas. Como se sabe, la clara imposibilidad de que un candidato a presidente traccione de arriba para abajo la elección de este 2023 hace imprescindible una estrategia al revés donde los intendentes serán los encargados de inflar las urnas en los municipios.

La estrategia y la preocupación están enfocada en el conurbano donde se dirimen cerca de nueve millones de votos. Una fuente consultada de Gobernación, por BonaerenSer responsabilizó de manera directa al Presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, de no invitar a los representantes del interior de la Provincia, lo que generó algunos disgustos importantes, que lógicamente serán aplacados si les llega dinero para la campaña y reciben visitas de nivel nacional.

En el encuentro quedó claro que la gestión municipal será clave de acá a noviembre y se pidió a los jefes comunales que sean “solidarios” con los dirigentes que van por intendencias gobernadas por Juntos, como es el caso fundamentalmente de Lanús (4 listas por UP) y Tres de Febrero (3 listas por UP) en los que no se pudo llegar a una síntesis electoral.

En estos dos municipios, la mirada que se proponga será clave. Lo que queda por resolver es si se elige un candidato y se centra la campaña en él, se apoya a los cuatro, o se los deja librados a su suerte local y luego de las PASO se pone toda la carne al asador para el que gane (la última es la solución más cómoda). Pero al menos en esta primera reunión no se pudo resolver esta cuestión.

Otro caso diferente son los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza; de Hurlingham, Juan Zabaleta; de San Martín, Fernando Moreira y especialmente de Tigre, Julio Zamora.

En estos municipios la interna está que arde. Al mejor estilo Juntos por el Cambio, la pelea es sin cuartel y nadie duda lo que pasará con el que pierda. Una fuente de La Cámpora de Hurlingham, que lleva como candidato a Damián Selci charló con BonaerenSer, y admitió que tienen calculado que, en caso de ganar la interna, Zabaleta “se va a vengar y va a tirar sus votos para Lucas (Delfino del PRO)”.

Es claramente lo que va a pasar en La Matanza si gana la diputada Patricia Cubría y en San Martín si gana el diputado Leonardo Groso, ambos candidatos del Movimiento Evita. En estos tres municipios antes mencionados, UP corre el riesgo de perder todo por la interna y que los amarillos se queden con el poder, como pasó en 2015 en Lanús, en Morón, en Quilmes y en Tres de Febrero.

Distinto es el caso de Tigre, sobre todo por un factor que modifica cualquier escenario: Sergio Massa. A nadie se le escapa que el ministro de Economía, después de las PASO, puede contener a todos los heridos de la interna que va a dejar la pelea entre el intendente y su esposa Malena Galmarini que puede llegar a ser Primera Dama.

Pero según la fuente consultada de gobernación por este medio, confesó que tienen en cuenta los votos que se pueden perder por la interna. La que más duele, por lejos es La Matanza, sin embargo, confían en Espinoza que será el que de manera directa reciba el apoyo total en la campaña.

En este Municipio, el Evita juega dos opciones y en las dos gana: si sale primero puede quedarse con la intendencia, o mayoría de ediles. El otro escenario posible es que pierda las PASO, pero además obtenga la primera minoría. En este caso mete concejales y construye poder local.

En la reunión de Kicillof con los intendentes, estuvieron presentes y presentaron su moción de apoyo Espinoza y Zabaleta, pero las solapadas respuestas dejaron el tema sin resolver.

Finalmente, Kicillof reiteró que estará presente siempre que pueda él o sus funcionarios en todas las inauguraciones y recorridas distritales. El gobernador ya les había pedido el listado de obras a inaugurar de acá al 19 de julio (fecha límite para realizar actos de gestión) y luego, una segunda etapa hasta octubre para coordinar agendas.

Al término del encuentro, Zabaleta habló con los medios presentes y se despachó, para repetir lo mismo que le dejó en claro al gobernador: “La verdad es que espero que los dirigentes que tienen responsabilidad de conducir nuestro espacio, se centren en los temas importantes y que no representen solamente una facción, que nos representen a todos”.

En este sentido el jefe comunal de Hurlingham desafió: “Porque tanto Máximo Kirchner como Wado de Pedro son candidatos de la lista que yo voy a llevar, así que o se representa una facción o se representa en este caso el conjunto de los peronistas de la provincia de Buenos Aires”.

“Yo tengo en claro quién es el aliado en esta etapa y quién es el adversario. Digo (La Cámpora) es adversario circunstancial, pero el verdadero adversario es aquel que quiere ajustar en la Argentina y pegarle a la gente en la calle”, finalizó Zabaleta.

Al día siguiente de ese encuentro, la estrategia electoral bonaerense terminó de ordenarse el miércoles por la noche, al conformarse la Mesa de Coordinación de Campaña, con el objetivo de orientar el proceso electoral.

La mesa ampliada será horizontal, quedará conformada por el gobernador, la vice Verónica Magario; Máximo Kirchner, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, Insaurralde; los ministros bonaerenses Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad); Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno), Gustavo Menéndez, director del grupo BAPRO y precandidato a intendente de Merlo; el jefe de Asesores y mano derecha del del gobernador, Carlos Bianco, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

Según una fuente presente en la previa del encuentro que Política del Sur consultó, no hubo mayores novedades, más que una revisión de los puntos a reforzar en cada municipio y la idea sostenida de mantener el discurso de campaña unificado sin crear animosidades donde hay más de una lista de Unión por la Patria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias