viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Actualidad | 13 may 2023

Gasoducto Néstor Kirchner

Para Litza, se dio "el paso fundamental para la soberanía energética"

Se realizó ayer la última soldadura de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.


Tras el acto de la última soldadura en la construcción del gasoducto presidente Néstor Kirchner, la diputada nacional de Avellaneda, Mónica Litza, resaltó su importancia para la “soberanía energética de la Argentina” y confirmó que se inaugurará el 20 de junio, tal como lo había anunciado el ministro de Economía Sergio Massa.

“Con esta etapa finalizada, se dio por terminado el tendido de los caños que transportará el gas desde Vaca Muerta a la provincia de Buenos Aires. Y con la puesta en funcionamiento el próximo 20 de junio, el país ahorrará 4.200 millones de dólares por año en sustitución de importaciones de hidrocarburos”, explicó Litza, quien semanas atrás recorrió Vaca Muerta.

Sobre la importancia del gasoducto, la legisladora de confianza del Ministro de Economía aseguró: “Como dice Sergio Massa, tenemos una gran riqueza que debemos transformar en desarrollo. Hay políticas que nos tienen que encontrar unidos por el futuro de Argentina”.

Al finalizar, Litza recordó que en el año 2018 se paralizó la obra generando pérdidas en las reservas de Argentina por 8.000 millones de dólares. Y resaltó que “en días se licitará el tramado reversal que alimentará con gas al norte del país en el 2024, y que ahorraría otros 2.000 millones de dólares en importaciones de energía, y que permitirá exportar gas de Vaca Muerta a Brasil y Bolivia”.

Massa destacó el ahorro de divisas

“Es una obra que nos acerca a la soberanía energética”, dijo Massa, quien explicó que el gasoducto “representa un ahorro de divisas, solo este año por US$ 2.100 millones de importación, y en segundo lugar que, cuando se impulsa una idea, y se hace con determinación, orden, donde cada uno hace lo que tiene que hacer, y no lo que cada uno piensa lo que se debe hacer, se realiza".

El ministro de Economía también destacó que desde el gobierno “se está empujando una obra que debió haber comenzado en el 2018 (durante la presidencia de Mauricio Macri) y se tuvo la pésima idea de suspenderla y nos costó US$ 8.000 millones” en importaciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias