martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Gremiales | 5 may 2023

Conciliación obligatoria

Se profundiza el conflicto de los trabajadores del neumático

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y el SUTNA pide que la cartera de Economía controle las importaciones de cubiertas.


Las medidas de fuerza realizadas para rechazar el despido de trabajadores del neumático en la planta de Bridgestone, en el distrito bonaerense de Lomas de Zamora, tuvieron como respuesta oficial el dictado de la conciliación obligatoria. El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) denuncia “importación indiscriminada” de cubiertas.

El malestar crece porque a las denuncias de despidos se sumó el informe que daba cuenta de las condiciones laborales en la planta (Bridgestone se comprometió a implementar un plan para modificarlas) que ponían en riesgo la salud de los trabajadores. Con el correr de las semanas, los trabajadores optaron por realizar medidas de fuerza y la respuesta del Gobierno provocó otro reclamo del gremio.

“Este sindicato ha corroborado que el número de importaciones realizadas pasaron de 48 millones de dólares en el 2021 a 65 millones en 2022 (mientras que en el mismo período la importación de sillas de ruedas y demás vehículos para inválidos, incluso con motor u otro mecanismo de propulsión, arrojó una cifra mucho menor: 11 millones de dólares en total)”, señalaron. “Este año Bridgestone con cerca de 14 millones de dólares en menos de tres meses se posiciona en el primer lugar de quienes importan cubiertas al país dañando la mano de obra argentina”, advierte el comunicado.

Denuncia la importación “indiscriminada” y consideran “un acto injusto” que el Gobierno lo permita para reemplazar aquellos productos que no fueron producidos en el país por las medidas de fuerza que llevan adelante los trabajadores en reclamo de mejores condiciones salariales y contra los despidos.

El miércoles, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria pero el malestar sigue creciendo. El SUTNA reclama la intervención del Ministerio de Economía, que conduce Sergio Massa, para controlar las importaciones de la empresa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias