jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Actualidad | 26 abr 2023

LEGISLATURA

El FdT defendió el proyecto para registrar a trabajadores de aplicaciones

Legisladores brindaron una conferencia en la Legislatura junto a Pablo Moyano, que adelantó que impulsarán una iniciativa similar a nivel nacional.


Legisladoras y legisladores bonaerenses del Frente de Todos brindaron este miércoles una conferencia de prensa para aportar precisiones sobre la media sanción del proyecto que crea un Registro de Trabajadores y Trabajadoras de APP, donde coincidieron en que el objetivo de la iniciativa es que haya un registro de la actividad que realizan mayoritariamente jóvenes en la provincia de Buenos Aires.

“Las plataformas también generan un derecho laboral que no se reconoce", explicó el senador Omar Plaini, coautor del proyecto que ya recibió media sanción en la Cámara de Senadores y debe ser aprobado en Diputados. "Hay entre 80 mil y 100 mil trabajadores que ponen el músculo y no se les reconocen sus derechos, no se encuentran registrados  y son monotributistas", precisó.

“Es tiempo de que haya un registro provincial único y obligatorio para determinar quiénes son los jóvenes que vemos todos los días en la calle, muy habitualmente con accidentes de tránsito, que no tienen ART y nadie se hace cargo”, subrayó Plaini.

Por su parte, el presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos, César Valicenti, aseguró que la iniciativa es muy importante porque “los trabajadores son voces anónimas que quedan invisibilizadas, parece que acá el problema son los trabajadores y nunca las empresas”.

Remarcó además que los repartidores “generalmente son jóvenes y humildes” que “están expuestos a una infinidad de problemas” y que como legisladores deben “trabajar por la igualdad de derechos de los que trabajan en las plataformas”. 

En esa línea, la titular del bloque de senadores oficialistas, Teresa García, señaló: “Hubo una reacción muy fuerte de la derecha, yo le pongo nombre y apellido: de (Javier) Milei y de Patricia Bullrich, alentando tanto en redes como en noticias en los medios de comunicación a que no se acompañara esto porque iba a haber muchos pibes que iban a quedar en la calle y otros tantos pibes, que les encantaba ser emprendedores o dueños de su propio destino, cuando todos sabemos que no es cierto”.

“No quiero pensar si frente a un proyecto que es un registro de una actividad hay semejante reacción, si esta gente por milagro de su vida llega a tener otro poder de decisión, lo que va a pasar con el resto de los trabajadores”, agregó.

Asimismo, el secretario General de la Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y Servicios (ASIMM), Marcelo Pariente, remarcó: “Fuimos nombrados esenciales en la pandemia pero no somos reconocidos como trabajadores”.

“Desde la CGT apoyamos este proyecto” señaló el co-secretario General de la CGT, Pablo Moyano, y agregó que “a través de los diputados nacionales se impulsará una Ley para que este proyecto también tenga un alcance nacional”  durante la conferencia que tuvo lugar en el salón Antonio Cafiero de la Legislatura bonaerense.

Estuvieron presentes también las senadoras provinciales María Reigada, Ana Devalle, las y los diputados provinciales Ariel Archanco, Natalia Sánchez Jauregui, Micaela Olivetto y Berenice Latorre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias