martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Actualidad | 19 abr 2023

Informe

La tasa de homicidios disminuyó un 10,2% durante 2022 en la Provincia

En el conurbano, La Plata y Mar del Plata el descenso fue del 9,1%.


La Procuración General de la provincia de Buenos Aires dio a conocer el informe sobre homicidios de 2022 y advierte que hubo una disminución del 10,2 por ciento en relación a los datos del año anterior. En el conurbano, La Plata y Mar del Plata el descenso fue del 9,1%.

Los datos reflejados en el Informe se refieren a las investigaciones penales preparatorias (en adelante IPP) donde se investiga al menos un homicidio doloso, iniciadas en la provincia de Buenos Aires durante el año 2022, es decir, reflejan exclusivamente los hechos criminales que se transformaron en causas penales y son investigados como tales en el marco de una IPP, por las fiscalías que integran el Ministerio Público Fiscal.

Durante el año 2022 se han iniciado 1.777 IPP correspondientes a homicidios dolosos, de los cuales el 40,3% (716 IPP) corresponden a homicidios dolosos consumados mientras que el 59,7% restante (1.061 IPP) a homicidios dolosos tentados. Los homicidios dolosos consumados registrados en el año 2022 presentan una disminución con respecto al año 2021, del orden del 10,2% (81 IPP menos), al pasar de 797 a 716 IPP.

"En cuanto a la tasa anual de víctimas de homicidios dolosos consumados a nivel provincial, la misma fue de 4,27 víctimas cada 100.000 habitantes (750 víctimas fatales), registrando una caída de 0,42 puntos con respecto al año anterior (830 víctimas fatales). Del total de IPP de homicidios dolosos consumados relevadas, el 91,5% corresponde al Fuero Criminal y Correccional, mientras que el 8,5% restante al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil", detalla el informe.

Entre los principales móviles identificados en los homicidios dolosos consumados, el 23,7% responde a conflictos interpersonales, el 15,9% fue cometido en contexto de un robo, el 11,3% corresponde a hechos de femicidios, el 7,1% se vincula con violencia en el ámbito familiar, entre otros. La motivación indeterminada al momento del relevamiento fue del 18,6% de las IPP.

Al analizar los móviles de los homicidios consumados con víctimas mujeres, se observa que los principales móviles corresponden a femicidios (63,1%) y contexto de robo (10,8%). Mientras que en los casos con víctimas hombres, el 26,6% corresponde a conflictos interpersonales, el 16,5% en contexto de robo, mientras que aquellos cometidos en el ámbito familiar y los relacionados con ajustes de cuentas representan el 7,3% y 7,1% respectivamente.

Cabe mencionar también que de las 716 IPP relevadas de homicidios dolosos consumados, el 60,2% tuvo lugar en la vía pública seguido por un 29,3% de los casos ocurridos en viviendas. Asimismo, el 56,3% de los hechos fue cometido con arma de fuego. En relación al horario del hecho el 53,2% ocurrió en horario nocturno (entre las 20 h y las 6 h).

Por último, las 1.061 IPP iniciadas por homicidios dolosos en grado de tentativa representan una disminución del 4,9% en relación al año 2021 (55 casos menos).
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias