viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Actualidad | 24 mar 2023

La Plata

El FdT busca que funcionarios municipales se capaciten sobre derechos humanos

Se trata de un proyecto de la concejal Yanina Lamberti, con el objetivo de “consolidar un municipio libre de odio”.


La presidente del bloque de concejales del Frente de Todos, Yanina Lamberti, presentó un proyecto para establecer la capacitación obligatoria en la temática de derechos humanos en todas las áreas del gobierno municipal de La Plata.

En declaraciones a BonaerenSer, la edil recalcó que “la iniciativa tiene como objetivo que las y los destinatarios sean capaces de consolidar un municipio libre de odio; comprender los abordajes de derechos humanos en el marco de la política pública que desarrollan y su rol como garantes de derechos; identificar las violaciones de derechos humanos y analizar las causas subyacentes de la violencia institucional”.

También apunta a “prevenir la violencia institucional, el odio, las violencias por razones de género, la discriminación, el racismo, la xenofobia y las formas de intolerancia dando cumplimiento a los estándares internacionales en materia de derechos humanos; y fomentar políticas de promoción de memoria y derecho a la identidad”.

Precisó que “la autoridad de aplicación será el Ejecutivo Municipal, a través del organismo que determine, y será la encargada de establecer los lineamientos generales de las capacitaciones para la formación de los y las agentes municipales”.

Es importante darnos esa discusión porque las políticas de derechos humanos no claudican, se tiene que trabajar y construir todos los días. Dentro de quienes ejercen cargos en la Municipalidad tiene que haber capacitaciones para evitar acciones discriminatorias, la violencia institucional y para poder detectar las violaciones a los derechos”, completó.

Distinción para Adriana Calvo

Luego, la investigadora Adjunta del CONICET habló sobre el expediente que presentó para declarar personalidad destacada de la ciudad a Adriana Calvo, en reconocimiento a su trayectoria en la defensa de los derechos humanos. “Es muy significativo que se pueda hacer el homenaje en la ex comisaría quinta donde ella estuvo detenida. Ella luchó siempre”, recordó.

Además, añadió: “Quiero mencionar también que Adriana Calvo fue estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas y cuando ella fue puesta en libertad e intentó volver a la facultad junto con su marido, se lo negaron. Soy miembro de la facultad y tengo que decir perdón por aquello porque no solo fue detenida ilegalmente, sino que costó mucho volver a reconstruir su vida”.

“Adriana eligió el compromiso, la discusión, la organización. Sabía entusiasmarse con lo nuevo, sabía alentar a las y los jóvenes para que se incorporaran tanto a la vida científica como a la lucha por la vigencia de los derechos. Siempre luchó contra la naturalización de aquello que era injusto. La impunidad del ayer y de hoy eran sus preocupaciones, fue una persona comprometida con la vida”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias