viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Actualidad | 14 feb 2023

La Plata

Lamberti criticó que “la calidad institucional es bastante mala” en el Concejo

La concejal por el Frente de Todos cargó contra sus pares del oficialismo. “Parece que no pueden votar proyectos nuestros”, cuestionó.


La concejal de La Plata del Frente de Todos Yanina Lamberti sostuvo que “la calidad institucional es bastante mala” en el Concejo Deliberante y cargó contra los ediles del oficialismo que responden al intendente Julio Garro. “Parece que no pueden votar nuestros proyectos”, disparó.

Cuando entré al Concejo fue un shock ver cómo se trabajaba y cómo las herramientas que tenemos como concejales terminan siendo muchas veces presentar un proyecto que luego naufraga en las comisiones, nunca son contestados los pedidos de informes”, criticó la edil en diálogo con BonaerenSer.

En este marco, lamentó que “muchas veces no hay un trabajo conjunto y responsable”. “Hay temas que son tremendos. Una como concejala está recorriendo un barrio y ve un bache enorme y peligroso para los vecinos, entonces presenta un proyecto de resolución, que va a la comisión de Obras Públicas y de ahí va un pedido de informe al Ejecutivo que nunca llega”, indicó.

No me quiero acostumbrar a esa dinámica que, al final, termina siendo una cosa más de denuncia que de resolución. Y después hay otros temas más fuertes como en el caso de ESUR, la empresa recolectora de residuos, por la que presentamos un pedido de informe para ver si cumple con el pliego de licitación, que tampoco fue contestado”, aseveró.

Y luego añadió: “Esto es algo que menoscaba la calidad institucional, le da poca transparencia a nuestra función porque no tenemos una respuesta”.

No me quiero adaptar a esa forma de trabajo en donde los proyectos son presentados y duermen años en comisión. Estamos en la ciudad capital pero las sesiones no se transmiten, los diarios de sesión no están subidos a la página. Nadie se entera de lo que pasa acá adentro. Los debates arrancan a las 13 y terminan a las 22, si no fuera por los medios que cubren, nadie se enteraría de nada y está bueno que la gente pueda ver cómo se debatió, por ejemplo, el tema de rezonificaciones”, subrayó.

Temas a debatir en 2023

En cuanto a sus expectativas para este año, Lamberti adelantó que seguirán con el trabajo en cuestiones como el urbanismo. “La Plata creció un montón, pero con cero planificación y lo que vemos es que ese caos y las rezonificaciones no tienen nada que ver con el crecimiento planificado de la ciudad y eso tiene consecuencias, en que no llegan los servicios, ni la luz, ni el agua, ni el gas. Ese es un tema que venimos planteando y con el que vamos a insistir en todo este año”, anticipó.

Precisó que “ahora se viene la discusión por la nueva licitación del transporte público, que no se puede debatir escondido de cómo se piensa la ciudad y de los barrios que se crean”. “Será uno de los grandes temas de este año y ya anticipamos que no se viene desarrollando cómo debería en cuanto a las encuestas o a la coordinación con la UNLP que no fue convocada al momento de pensar el pliego”, cuestionó.

Por último, enfatizó que deben “seguir trabajando en niñez, un tema en el que el Municipio se lava las manos y ni siquiera tenía un presupuesto específico cuando el 50% de los pibes no están en condiciones óptimas para desarrollar una vida con derechos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias