domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Gremiales | 24 dic 2022

Coparticipación

Gremios rechazaron el fallo de la Corte

Cicop, Suteba y la CTA de los Trabajadores cuestionaron la decisión del máximo tribunal por la coparticipación. "Se lesiona el federalismo", advierten.


Gremios provinciales y nacionales rechazaron el fallo de la Corte Suprema de Justicia que beneficia a la Ciudad de Buenos Aires. Suteba, Cicop y la CTA son algunos de los que se propununciaron y advirtieron que "se lesiona el federalismo". 

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) repudió "el fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto a la coparticipación federal en desmedro de las provincias" y dijo que "lesiona el federalismo". De ese modo, en un comunicado el gremio se refirió a la decisión del máximo tribunal por la que dispuso que el Gobierno destine el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires.

"Resulta en un fuerte impacto negativo particularmente para la provincia de Buenos Aires, afectando la disponibilidad de fondos para mejorar la salud, educación, seguridad y obra pública, entre otras áreas, perjudicando sobre todo a quienes más necesitan del Estado y de las políticas públicas en nuestra provincia, incluidos sus trabajadores", indicaron desde Cicop.

Sostuvieron que, "en un fallo inédito y determinado por una clara intencionalidad política, el poder judicial, una vez más, interviene políticamente lesionando la democracia, el federalismo y la voluntad popular".

Finalmente, dijeron rechazar "todo intento de intervención del poder judicial en decisiones que están fuera de sus facultades e incumbencia" y se pronunciaron "por una reforma judicial que ponga fin a esta grave situación que debilita nuestro sistema democrático".

"En una clara maniobra de una Corte Suprema que acciona mediante intereses que responden al poder real, se benefició a la Ciudad, el distrito más rico del territorio argentino, en la disputa sobre la reasignación de fondos por el traspaso indebido de la Policía al Gobierno de CABA durante 2016. En la gestión del ex Presidente Mauricio Macri, se aumentó por decreto la coparticipación de CABA del 1,4 % al 3,75 %, generando un pasaje de recursos a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta por el que reclamaron lxs gobernadorxs, que luego bajó al 3,5 % por el ajuste fiscal. Se calcula que CABA fue beneficiada durante estos años con un excedente total de 86 millones de pesos por sobre el costo real de la Policía transferida", advierte el comunicado de Suteba y la CTA de los Trabajadores.

Y agrega: "Cabe recordar que en septiembre de 2020, en medio de la pandemia, el Presidente Alberto Fernández decretó que el porcentaje de coparticipación se retrotrajera nuevamente al 1,4 %. A fines de 2020, el Congreso Nacional aprobó una Ley que ordenaba una negociación entre las partes para definir montos a transferir. Lo que finalmente sucedió fue que la Ciudad recurrió a la Justicia, las reuniones no llegaron a un acuerdo y la Corte decidió este repudiable fallo".

Frente a "este atropello", Hugo Yasky, diputado y secretario general de la CTA-T, denunció en el Congreso: “Es un fallo vergonzoso, un hecho absolutamente arbitrario que va a perjudicar a la provincia de Buenos Aires, al Sistema Educativo, a lxs Docentes, a lxs Alumnos y a la Comunidad bonarense”. “Ese entramado mafioso es el que hoy pretende imponerse sobre la Democracia, para seguir garantizando que haya un país con hambre y con excluidxs, para seguir garantizando un país donde lxs ciudadanos agachen la cabeza o tengan miedo de protestar”., apuntó.

Por su parte, Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA, sostuvo: "Sin ninguna duda la Corte Suprema de Injusticia de la Nación se convirtió en una escribanía del PRO y del poder económico. No puede ser que desconozcan la voluntad popular y afecten con sus decisiones la vida de las y los argentinos. ¡Reforma Judicial ya!".

"Desde el SUTEBA y la CTA-T exigimos la recuperación de los puntos de coparticipación que corresponden a nuestra Provincia, con el fin de haya más recursos disponibles para Educación, Salud y demás aspectos que el Estado debe solventar para garantizar los derechos del conjunto del Pueblo", concluye el comunicado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias