viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Gremiales | 14 dic 2022

Protesta

Gremios renuevan el reclamo por el Impuesto a las Ganancias

Realizarán mañana una radio abierta frente al Ministerio de Economía.


Distintos gremios, entre los que se encuentra la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), realizarán mañana una radio abierta en la puerta del Ministerio de Economía porque “el salario no es ganancia”.

“Los sindicatos que integramos la Mesa Sindical El Salario no es ganancia realizaremos una Radio Abierta en las adyacencias del Ministerio de Economía el jueves 15/12 desde las 14 horas para explicar que las medidas transitorias no resuelven el problema de un millón de trabajadores/as que sufren los descuentos desmedidos del impuesto al salario, reiterar en forma presencial el pedido de audiencia con el ministro y dejar claro nuestro reclamo de eximir del tributo al medio aguinaldo y las bonificaciones/gratificaciones pactadas en paritarias”, señala el comunicado.

Advierten que “los descuentos de fin de año serán enormes” pero “hay manera de repararlo”. “Eximirlos del pago del impuesto es un camino posible y realista”, señalan.

“Los trabajadores/as vemos cómo se beneficia a los productores agrarios y las exportadoras de cereales, como se mantienen y acrecientan los subsidios para las petroleras y mineras, cómo se dan facilidades de pagos a otros sectores de la economía. Los trabajadores/as que pagamos impuestos a las ganancias estamos por fuera de esa consideración”, señala la mesa.

Y advierte, además, que “los nuevos pisos aprobados a partir de enero 2023 son los que obliga la ley” pero “serán neutralizados rápidamente por los acuerdos paritarios que las organizaciones sindicales lograron ante la renuencia de los empresarios que generaron más de un conflicto”. “Esos aumentos salariales alcanzan el 100% promedio”, apunta el texto.

“El incremento del mínimo no imponible alcanza el 78%. Las cuentas son claras. Las matemáticas son imbatibles. La inflación también. El nuevo piso impositivo implicará que a partir de enero 2023 un salario de bolsillo de $335.000 pagará el impuesto. Es decir: el trabajador/a que tenga un salario equivalente a dos canastas básicas y media abonará el impuesto a las ganancias. Esa realidad sigue siendo inmutable. La extracción al salario de fin de año será aún mayor. Por estas razones pretendemos reunirnos con el ministro de Economía y pretendemos que el aguinaldo y las bonificaciones/gratificaciones sean eximidas del impuesto”, señala el texto.

De acuerdo a la información difundida, un millón de trabajadores esperan respuesta. “Entendemos que la democracia es el ejercicio de contrastar posiciones y encontrar soluciones. No sentarse a discutir no resuelve el problema. La presión impositiva sobre los salarios se torna insoportable y no permite replicar en la economía el beneficio de eximir al aguinaldo y las bonificaciones”, agrega.

“Reiteramos que no somos empresarios que obtienen ganancias, no somos especuladores, no somos evasores. Somos ciudadanos de a pie que vemos como nuestro esfuerzo organizativo por mejorar nuestros salarios se esfuma por imperio de un impuesto que nació para las empresas, no para quienes generamos riqueza con nuestro trabajo cotidiano. No podemos desgravar el total del alquiler ni la totalidad de los gastos médicos ni de los préstamos hipotecarios ni de los gastos de infraestructura en la vivienda familiar. Se castiga la antigüedad, el trabajo en zona inhóspita o desfavorable, la capacitación permanente, las guardias pasivas y activas, las horas extras, las responsabilidades jerárquicas o de control de procesos”, reflexiona la mesa.

El comunicado y la convocatoria cuenta con la adhesión de APSEE - APSAI - APSMBA - APJBO - APDFA - CEPETEL - Asoc. Judicial Bonaerense – Fed. Judicial Argentina - APJ GAS - SIPREBA - FAPJRA - APJ Televisión Pública - ABP Buzos - ASIJEMIN - Asociación Bancaria – CTERA - SIUNFELTRA - UPJ Bco. Pcia. Bs. As. - UPSF - FTCIODyARA - FOETRA Bs. As. - UPJET - SECASFPI - SOEPU - FGB - AGTSyP - ASSRA - APDESBA - UPJe Petroquímicos de B. Blanca - APJ CABA - APLA - AEPJN - FETERA - Sind. Químico Papelero de Cap. Bermúdez - SOERM - FESPROSA - SITRAJU - SUTEPA - UTI PAMI - SPIQyA SL - SECEIC - AMS Casinos Pcia. Bs. As. - Luz y Fuerza La Pampa - Luz y Fuerza Zárate - Luz y Fuerza Mar del Plata - OTECH - APCNEAN - ATE CNEA -Stigas- SEC (Rama peajes) – Sindicato N.Or.T.E Rosario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias