domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Actualidad | 10 dic 2022

Medioambiente

Alerta roja por cianobacterias en la laguna de Lobos

El gobierno bonaerense advirtió que el agua no debe usarse para higiene personal o consumo.


La subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense mantiene el alerta roja por la presencia de cianobacterias en la Laguna de Lobos y actualizó el nivel de alerta amarillo para balnearios del Río de la Plata y lagunas de la provincia de Buenos Aires.

A través Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias se advirtió la presencia de floración de este tipo de algas en la laguna ubicada en Lobos.

"El agua es de una masa verde oscura, amarronada o rojiza, con aspecto de nata espesa" por lo que "no se debe usar para consumo de forma directa o para higiene personal", advirtió el organismo, que pidió evitar consumir pescados, mariscos o cualquier otro alimento procedente del agua.

De igual modo, se actualizó el nivel de alerta "amarillo" para balnearios del Río de la Plata y lagunas de la provincia de Buenos Aires, y si bien se indica que los niveles de cianobacterias son inferiores a los de una floración recomendó extremar los cuidados.

"Se advierte la presencia de pequeñas rayas o manchas verdes de cianobacterias presentes, pero en niveles inferiores a los de una floración", indicó y advirtió que "en el caso de bañarse o tomar contacto" se debe enjuagar con agua limpia y extremar los cuidados.

Las algas reconocibles por su coloración azul verdosa se advierten en las costas de las localidades de Avellaneda, Quilmes y el balneario de Hudson, partido de Berazategui, y rige el alerta amarilla (riesgo bajo) en la costa de Ensenada y los balnearios de Berisso. La advertencia también abarca las lagunas San Bartolo (Alem), Rocha (Chacabuco) y la laguna Hinojo Grande ubicada en Trenque Lauquen.

Asimismo, se observan pequeñas manchas verdes dispersas en el río Salado (Roque Pérez), y en los sectores del muelle, Punta Norte, San José y Puerto Aventura de la laguna de Chascomús; como también en la laguna Chis Chis, la Tablilla; y Las Barrancas, en la cuenca del río Salado.

El Gobierno bonaerense puso a disposición de la comunidad un sistema de alerta temprana por cianobacterias que se actualiza diariamente y donde se puede observar su estado en la costa la costa del Río de La Plata en la Región Capital y en diversos puntos de la provincia (gba.gob.ar/cianobacterias).

Se trata del Ciano Semáforo, que emitió la subsecretaría de Recursos Hídricos tras conformar una Mesa Interinstitucional con representantes de ABSA, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el Conicet-La Plata, la UNLP, UTN y los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada.

En el mismo, se observa un mapa con puntos que identifican la situación mediante los colores del cianosemáforo y presenta cuatro niveles de riesgo: verde, amarillo, naranja y rojo, con sus respectivas instrucciones de cuidado.

También incluye un punto que determina el estado de la provisión de agua de red por parte de la empresa ABSA en relación a la situación de cianobacterias.

Las cianobacterias son organismos microscópicos que pueden realizar fotosíntesis y son reconocibles por su coloración azul verdosa. Se nutren de la materia orgánica del agua, por lo que son un indicador de dicho tipo de contaminación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias