

La seccional General Pueyrredón de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) bonaerense expuso ayer en el Concejo Deliberante de ese municipio y denunció "la crítica situación por la que atraviesa el sistema de salud", informó la entidad gremial.
"En términos generales, los trabajadores perciben un 30% menos de salario que el resto del personal de salud de la provincia de Buenos Aires", aseguró hoy un comunicado.
La Salud Municipal no puede esperar mas...“𝙚𝙣 𝙜𝙚𝙣𝙚𝙧𝙖𝙡 𝙘𝙤𝙗𝙧𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙪𝙣 30% 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙎𝙖𝙡𝙪𝙙 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙋𝙧𝙤𝙫𝙞𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝘽𝙪𝙚𝙣𝙤𝙨 𝘼𝙞𝙧𝙚𝙨”.
— CICOP MGP (@cicopmgp) November 29, 2022
Se puede implementar medidas.@gmontenegro_ok pic.twitter.com/VTqc8BAC2A
La Cicop utilizó el martes en Mar del Plata la banca 25 en el Concejo Deliberante para exponer "la crítica situación por la que atraviesa el sistema de salud municipal" y reclamó alcanzar "consensos" para avanzar con los reclamos gremiales, a la vez que ofreció detalles sobre las propuestas esbozadas por los trabajadores para enfrentar "este difícil momento".
La secretaria general de la seccional e integrante de la conducción provincial del gremio, Micaela D'Ambra, expresó que "la salud local no puede continuar esperando", y exigió una equiparación salarial y de los derechos para los profesionales, en tanto demandó al intendente del PRO Guillermo Montenegro que "dé ese paso totalmente fundamental".
D'Ambra reclamó "la inmediata recategorización adeudada a más de 100 profesionales, el aumento de las Bonificaciones Crítica y Riesgosa al 50%, según lo determina una Ordenanza (hoy percibidas al 10 y 25%), la extensión del Desgaste Laboral, la implementación de la Carrera Sanitaria Municipal en 2023, libertad sindical y el cese de las arbitrariedades, como "lo dictaminó el Tribunal de Trabajo 2 y el Ejecutivo no acató".
La dirigente alertó que "se requieren equipos de salud completos en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), ya que Mar del Plata es una de las ciudades con mayor índice de suicidio adolescente y no hay equipos de salud mental suficientes".
La sindicalista exigió la inmediata intervención del cuerpo legislativo para avanzar en soluciones conjuntas, defendió la salud pública y reclamó mejores condiciones laborales para el personal y plenos derechos para la totalidad de los trabajadores, concluyó.