lunes 04 de diciembre de 2023 - Edición Nº1825

Actualidad | 23 nov 2022

Coronel Suárez

Kicillof rechazó las críticas por incorporar empleados

"Quieren que el Estado esté presente, pero que lo hagamos sin trabajadores", cuestionó el gobernador.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, rechazó las críticas por la incorporación de personal en la administración pública. "No queremos un país chiquito, para pocos, sino uno con derechos y futuro para todos", aseguró al inaugurar la Escuela Secundaria N°5 “Santa Trinidad” en el municipio de Coronel Suárez.

En ese marco, el mandatario provincial reiteró las críticas una nota publicada por el diario La Nación el fin de semana pasado, en el que se indicaba que "Axel Kicillof incorporará durante su gestión 45.755 nuevos empleados públicos", y señaló: "Cada vez que nos critican, piden más educación, más salud y más seguridad".

"Nosotros ampliamos la prestación de salud, trajimos más patrulleros e hicimos más escuelas. Pero ¿quién cura a la gente, quién da clases, quien maneja las patrullas? Básicamente quieren que el Estado esté presente, pero que lo hagamos sin trabajadores", analizó el gobernador, acompañado por el intendente Ricardo Moccero y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

En ese marco, subrayó que, cuando se amplía la educación, la seguridad y la salud, se debe "poner trabajadores y trabajadoras".

Asimismo, sostuvo que desde algunos sectores, en realidad, lo que no quieren "es que haya Estado o derechos" y reflexionó que, "para que en toda la provincia nuestras comunidades puedan crecer y desarrollarse, no van a venir grandes cadenas, prepagas o universidades privadas, sino más y mejor Estado que dé salud, educación, seguridad, viviendas y obras de vialidad, que acompañe el crecimiento para que después los privados hagan lo que tengan que hacer".

"Ustedes tienen derecho a la educación; por eso el Estado tiene que hacer escuelas. También tienen derecho a las viviendas y a la salud. Claro que cuesta, pero no es un gasto sino una inversión. Poner la plata en el acceso a los derechos es invertir en el futuro de los pibes y las pibas", continuó Kicillof. "Sólo así tendremos un mejor país y una mejor provincia: con acceso al trabajo, a la educación, a la vivienda, a la salud y a la seguridad", planteó.



Posteriormente, rememoró que "hace poco en Argentina también cerraron empresas, trajeron deuda, hubo fuga y dejaron de construir escuelas", y opinó que "es que en el modelo que achica, en el que no hace falta Estado, ni educación" y aseguró: "En realidad, no hacen falta buena parte de los argentinos y argentinas".

"Hay que tomarse un rato para reflexionar. En las escuelas no hay que hacer campaña política ni partidaria, pero sí enseñar la historia, el pasado, porque, si no, parece que es todo lo mismo", concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias