sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Gremiales | 29 oct 2022

Paritarias

Trabajadores de la sanidad emprenden un plan de lucha

Comenzó con asambleas, pero la semana próxima habrá paros.


La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) decidió comenzar un plan de lucha en reclamo de un aumento salarial, que incluirá un paro nacional de 24 horas el 3 de noviembre próximo, otras huelgas parciales y asambleas informativas en los establecimientos asistenciales y turnos laborales.

El gremio irá a la huelga nacional durante toda la jornada el jueves 3 de noviembre, pero ayer y el lunes habrá asambleas informativas y paros de 4 horas por turno el martes 1 de noviembre y de 5 horas el miércoles 2, confirmaron esta tarde en un comunicado de prensa los secretarios general y adjunto, Carlos West Ocampo y Héctor Daer.



Los dirigentes sindicales nacionales detallaron que en esas asambleas se informará al personal respecto del estado de las negociaciones paritarias, y explicaron que el 1 de noviembre próximo los trabajadores realizarán un paro de 4 horas por turno y otro de 5 horas el miércoles 2 en todas las empresas del país encuadradas en los convenios colectivos laborales 122, 108, 103, 107/75, 743/16 y 459/06.

Un documento gremial sostuvo que cada sindicato de primer grado afiliado a la Fatsa podrá resolver "la distribución del horario de la medida de fuerza para lograr el mayor grado de acatamiento", y convocó a una huelga nacional de 24 horas para el día 3 de noviembre.

Los sindicalistas responsabilizaron a los empresarios por la demora paritaria y por los perjuicios que las medidas de fuerza pudiesen ocasionar, y exigieron la revisión de las escalas salariales de aquellos convenios colectivos -según se acordó en la última negociación- a partir de la elevada inflación que se registra en el país, que afecta de forma profunda "el poder de compra de los ingresos", detallaron en el documento de prensa.

"Los representantes patronales se negaron de forma sistemática a concertar los justos aumentos salariales reclamados; se agotaron ya las instancias previas de negociación y el Ministerio de Trabajo realizó todos los esfuerzos y gestiones posibles para que la patronal ofreciese una respuesta a las demandas, pero mantiene su intransigencia", concluyeron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias