domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Gremiales | 22 oct 2022

Convocatoria

Gremios rechazan el Impuesto a las Ganancias

El 25 de octubre convocan a una conferencia de prensa. La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación realizará un paro ese día.


La Mesa Sindical "El salario no es ganancia", que integran 30 organizaciones gremiales, reclamó "la inmediata eliminación del injusto y desproporcionado impuesto al salario denominado Ganancias" y convocó a una conferencia de prensa para el martes próximo para explicar "los reclamos y acciones a realizar para alcanzar ese objetivo".

El encuentro con la prensa se realizará desde las 10.30 del martes próximo en el Salón Auditorio de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), en San José al 200 de la ciudad de Buenos Aires, informaron los organizadores en un documento.

"Los gremios informarán ese día respecto de las adhesiones, reclamos y próximas acciones resueltas para que se elimine el injusto y desproporcionado tributo", afirmaron.

Además de la Apsee, que reúne a los jerárquicos lucifuercistas y conduce Carlos Minucci, participarán en la reunión con la prensa la Asociación Bancaria (AB), los ferroviarios de la Apdfa, los telefónicos de Foetra Buenos Aires, Cepetel y Upjet, los aceiteros, el gremio de la Anses Secasfpi, subterráneos, gráficos y petroquímicos, entre decenas de entidades.

Paro de judiciales

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) realizará ese mismo martes un paro de 24 horas con movilización a la Corte Suprema de Justicia en la ciudad de Buenos Aires, en reclamo por la incorporación de trabajadores judiciales al pago del Impuesto a las Ganancias.

La Comisión Directiva de la UEJN resolvió "decretar un paro nacional con movilización a partir de las 10 al Palacio de Justicia", ubicado en Talcahuano 550 de la ciudad de Buenos Aires, difundió el gremio en un comunicado.

El motivo de la convocatoria se debe a la "incorporación de los trabajadores al régimen de 'ganancias'", al que calificaron como un "avance en diputados del acto confiscatorio del salario de los judiciales". Además, apuntaron que otro de los motivos fueron las "gravísimas declaraciones de un diputado oficialista", en las que, el funcionario se manifestó "cuestionando la independencia del Poder Judicial".

"Lo que demuestra su falta de respeto y apego a la Constitución Nacional, hecho inaceptable para un diputado de la Nación", añadieron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias