viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Cultura | 10 oct 2022

Pantalla Grande

Día de la Salud Mental: Un documental sobre pacientes externados

Será presentado el 13 y 21 de octubre en el Teatro Roma de Avellaneda y la Sala Gaumont de CABA.


La Fundación Soberanía Sanitaria y Enclaves presentarán un documental que narra, a través de pacientes de salud mental, las posibilidades de externación y de la vida en comunidad, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora hoy.

La producción llamada "El porvenir de la vida en común" es dirigido por Gabriela Carcova Krichmar y producido por Julieta Calmels, psicóloga y subsecretaria de Salud Mental, Consumos problemáticos y Violencias de la provincia de Buenos Aires; y Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense.

"El porvenir de la vida en común" será presentado el 13 y 21 de octubre en el Teatro Roma de Avellaneda y en la Sala Gaumont de Capital Federal, respectivamente.

A través de las historias de Edgardo, Gabriel, Graciela, Verónica, Walter y Carlos, el documental retrata la vida de hombres y mujeres que "parecían condenados a transitar los pasillos de los hospitales psiquiátricos pero que recuperan la posibilidad de interactuar en el mundo", indicaron las instituciones convocantes en un comunicado.

"En la película reflexionamos sobre los daños a los derechos de las personas, sobre qué tipo de sociedad queremos construir y cómo queremos relacionarnos unos con otros. Es necesario construir sociedades más inclusivas que respeten las diferencias, que construyan solidaridades y cuidados en salud mental", detalló Krichmar. 

Por su parte, Kreplak señaló: "Buscamos mostrar que es necesario hacer una transformación de fondo en el modelo de atención en salud mental y garantizar un acceso con calidad garantizada. Además romper esa lógica de encierro que caracterizó históricamente al sistema de salud para estos casos". Y agregó: "Era elemental una política pública que ponga en igualdad de condición y de inclusión con perspectiva puesta en la salud mental y avanzar sobre los problemas estructurales, propuestas de cuidado, acompañamiento para la construcción de una mejor vida, con derechos, oportunidades e igualdad para todos y todas."

Calmels mencionó que "se busca poner la voz de personas que estuvieron internadas y la vida fuera de los manicomios como un modo de poner en común estrategias posibles y salidas posibles a las viejas lógicas asilares".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias