viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Actualidad | 1 sep 2022

RUMBO AL 2023

Dirolli sostuvo que “la UCR debe debatir ideas y no personas”

La diputada bonaerense apuntó a “agranda la coalición” Juntos y “consolidarla” de cara a las próximas elecciones.


La diputada bonaerense por Juntos Viviana Dirolli se refirió a las expectativas que tiene la Unión Cívica Radical (UCR) de cara al 2023 y consideró que deben “discutir ideas y no personas”.

En declaraciones para BonaerenSer, la legisladora de la oposición recalcó que “la UCR tiene un gran desafío que tiene que ver con discutir cuáles son las ideas sobre la base que se deberá plantear el año que viene de cara a las elecciones y a un nuevo gobierno”.

“Sabemos que no tenemos que discutir sobre personas, sí discutir sobre ideas, que puedan agrandar la coalición y consolidarla. Eso quiere decir que tenga la madurez para establecer los consensos suficientes para transformar nuestra Provincia y nuestro país”, subrayó.

En este marco, valoró: “Entre nuestros referentes tenemos a Facundo Manes. Es quien principalmente sostiene que debemos darnos estas discusiones de ideas, de programas, de gobiernos”.

Remarcó luego que “no puede ser que las discusiones se centren exclusivamente en cuestiones de coyuntura”. “Hay que atender las situaciones de urgencia y de emergencia, pero no se puede desatender un programa de políticas públicas sostenidas en el tiempo que nos permitan pensar en grande y que nos permitan avanzar hacia el desarrollo”, evaluó.

Manes plantea esto con mucha claridad y creo que dentro del radicalismo y dentro de esta coalición va a ayudar a que todos estemos convencidos que tenemos que discutir una estrategia de desarrollo y tratar de hacer el mejor aporte en ese sentido. En este momento no tenemos que discutir ni estrategias electorales ni nombres. Tenemos que discutir ideas”, insistió.

“Tristeza y desesperanza”

Dirolli, asimismo, advirtió que “las preocupaciones de los bonaerenses del interior y de toda la Provincia no son ajenas a las que atraviesan en todo el país”. “Tiene que ver con esa situación de estar atrapados en una coyuntura que no nos permite pensar hacia adelante, las situaciones de inseguridad, de inflación”, señaló.

Alertó que “la crisis económica es devastadora en este momento y estas situaciones tan críticas de alguna forma quitan a veces la posibilidad de pensar en forma esperanzadora, por eso es importante que se genere el espacio que permita a todos pensar que la Argentina tiene un montón de oportunidades y que las cosas podrían ser de otra manera”.

“Hoy la sensación que prima es la de tristeza, la de desesperanza, más que la de bronca. Creo que la sociedad tiene que involucrarse un poco más para exigirle a la clase dirigencial el respeto a las instituciones y la necesidad de dar los debates que se deban dar en cada una de las instancias para pensar el país y la Provincia hacia adelante”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias