martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Actualidad | 29 jul 2022

Economía

Cómo reaccionó el mercado a los cambios en el Gabinete

Subieron bonos, retrocedió el riesgo país e importante baja del dólar blue.


Los bonos en dólares subieron más de 8% promedio y los acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street marcaron alzas superior al 20%, en una jornada en la que los inversores salieron a convalidar de esta forma las versiones que daban cuenta la designación de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía, lo que finalmente fue confirmado por el Gobierno nacional en las últimas horas de la tarde.

Analistas consultados por Télam dijeron que la llegada de Massa, producto de su contacto más fluido con inversores y un mejor clima de negocios global, ayudó al incremento en la cotización del equity argentino y a "desinflar" en parte la cotización de los dólares financieros.

El presidente Alberto Fernández comunicó la decisión de unificar los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca en una sola cartera, y que al frente de ella estará Massa.

En lo que respecta a los mercados, en el segmento de renta fija, los bonos globales en dólares terminaron con subas promedio de 1,85 dólares (8,5%), mientras que los títulos en pesos avanzaron 1% en la parte corta de la curva y quedaron sin cambios en el tramo medio y largo. Así, el riesgo país retrocedió 5,4% hasta los 2.538 puntos básicos.

En el segmento de renta variable, los ADRs argentinos que cotizan en el NYSE cerraron la jornada con mayoría de resultados positivos, encabezadas por Edenor (20,1%); Transportadora Gas del Sur (13,3%); Grupo Financiero Galicia (8,3%); Banco Macro (8%); y Loma Negra (7,8%). En tanto, las únicas bajas correspondieron a los papeles de Tenaris (-0,6%); Corporación América (-0,6%); y Despegar (-0,3%).

En la plaza local, la bolsa porteña avanzó 0,84%. Las ganancias de las acciones líderes fueron registradas por Edenor (10,12%); Transportadora Gas del Sur (6,22%); Central Puerto (3,78%); Transportadora Gas del Norte (3,74%); y Transener (3,34%). En sentido contrario, los descensos correspondieron a Telecom Argentina (-3,53%); BYMA (-1,8%); YPF (-1,54%); BBVA Argentina (-1,36%); y Cresud (-1,36%).

El mercado cambiario tuvo una rueda con importantes descensos en la cotización de los dólares bursátiles y el blue o informal. En este contexto, la cotización del dólar oficial cerró ayer en $137,86, con una suba de 28 centavos en relación con la víspera. En el segmento informal, el denominado dólar "blue" registró una caída de 12 pesos, a $314 por unidad.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) bajó 5,2%, a $ 321,90; mientras que el MEP retrocedió 5,9%, a $ 301,02. En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un aumento de 21 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $131,12. Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $179,22 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $227,47.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias