martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Actualidad | 27 jul 2022

Homenaje

Impactante marcha de antorchas para recordar a Evita y respaldar al Gobierno

Se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, bajo la convocatoria de un sector de la CGT, la CTA y el Frente Sindical. Hubo actos en distintos punto de la Provincia.


Un sector de la CGT encabezado por el dirigente camionero y cosecretario de esa central, Pablo Moyano; la CTA de Hugo Yasky y el Frente Sindical para el Modelo Nacional hicieron una marcha de antorchas en homenaje a Eva Perón en la que apoyaron al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernádez de Kirchner y repudiaron a "los antipatria que quieren desestabilizar al Gobierno".

La marcha, que tuvo una fuerte convocatoria, se inició alrededor de las 18 en cercanías de las avenidas Independencia y 9 de Julio y se dirigió hasta el Ministerio de Desarrollo Social, donde antiguamente funcionó el histórico Ministerio de Obras Públicas y en cuyos laterales hay gigantescas imágenes de Eva Perón.

En la manifestación, donde los asistentes portaron antorchas y velas que permanecieron encendidas durante casi toda la ceremonia, hubo militantes de gremios de la CGT y la CTA, como Camioneros, ATE (estatales) y Smata (mecánicos). También hubo militantes de organizaciones y partidos como Miles, La Germán, el Frente Transversal Nacional y Popular, Unidos y Organizados, Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, MTL, Corriente Nacional Martin Fierro, Liberación Popular, Frente Social Peronista y Partido Comunista, entre otros.

Sobre la esquina de Independencia y Bernardo de Irigoyen se podía observar una bandera de Espacio Puebla con las cara de Eva Perón junto a Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

Con la caída del sol, cerca de las 18.30, comenzaron a prenderse las primeras antorchas y velas de la tradicional marcha en homenaje a Evita, tras dos años sin realizarse por la pandemia de coronavirus.

Las miles de personas que formaban las columnas sobre la avenida 9 de Julio iniciaron su marcha de cara al norte de la ciudad de Buenos Aires, con el rostro de Eva Perón sonriente desde el edificio de Desarrollo Social, donde fue improvisado un escenario. Sosteniendo una bandera con el rostro de Evita, los dirigentes Moyano, Yasky, Omar Plaini (canillitas), y Pablo Micheli (CTA), entre otros, avanzaron al frente de una nutrida columna que de a poco se acercaba al escenario en el que se escuchaba por parlantes uno de los célebres discursos de la esposa de Juan Domingo Perón.

"Yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria", dijo casi un año antes de su fallecimiento, durante el acto en el que desestimó acompañar como vicepresidenta a Perón en las elecciones de 1952, hecho conocido como el "renunciamiento histórico". Setenta años después de aquel momento, la llamada "jefa espiritual de la nación" por el rol que tuvo la Fundación Eva Perón para paliar las necesidades de los más humildes, fue recordada en un breve acto en el que un importante sector sindical aprovechó la ocasión para defender al actual Gobierno.

"Celebramos la unidad que estamos teniendo en la calle", dijo Pablo Moyano desde el escenario. "Esta no es una marcha contra el Gobierno, es una marcha defendiendo al presidente y a la vicepresidenta", afirmó el adjunto del Sindicato de Camioneros y cotitular de la CGT.

Moyano advirtió que "los antipatria son los que quieren desestabilizar al Gobierno para venir con la reforma laboral". "Acá estamos los que enfrentamos al macrismo y los que vamos a defender al Gobierno", sostuvo Moyano, quien ratificó: "El 17 de agosto nos movilizamos en todo el país; no nos corren por izquierda ni por derecha y vamos a demostrar lo que es el movimiento obrero organizado".

Hugo Yasky dijo que "los que tienen el poder de remarcar los alimentos no lo van a lograr". "Eva esta presente. Viva la unidad, viva la lucha", apuntó.



Se sumaron marchas de antorchas en distintos puntos, Avellaneda y Quilmes, por ejemplo, fueron epicentro de homenajes encabezados por el ministro Jorge Ferraresi y Alejo Chornobroff, en el primer caso, y la intendenta Mayra Mendoza, en el segundo.

"Homenajear a Eva es comprometernos con lo que demanda este tiempo histórico. Es defender a este gobierno peronista, fortalecer la unidad y forjar una militancia. Esas son las tareas para frenar el avance neoliberal. Ella nos acompañará en cada batalla y nos guiará a la victoria", señaló Ferraresi.  "El coraje de Evita, nace del amor al pueblo. Más pueblo, más amor, más coraje por favor", expresó la jefa comunal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias