martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Actualidad | 19 jun 2022

Alcohol cero

“La única consecuencia que vemos es la muerte de nuestros seres queridos”, aseguró Viviam Perrone

Perdió a su hijo en un siniestro vial hace 20 años y desde entonces lucha para que su drama no se repita. La Ley de Alcohol Cero es un paso más.


Viviam Perrone, referente de Madres del Dolor, respalda el proyecto de ley presentado por el propio Ejecutivo para que no se permita consumir alcohol a la hora de manejar. “La única consecuencia que vemos es la muerte de nuestros seres queridos”, explicó. La iniciativa ingresó en mayo pasado al Senado de la provincia de Buenos Aires.

La siniestralidad vial es la primera causa de muerte en personas menores de 35 años y el alcohol está presente en 1 de cada 4 siniestros viales. En este escenario, el Ejecutivo de Axel Kicillof envió al Senado bonaerense el proyecto de ley de Alcohol Cero el pasado 30 de mayo pasado y se encuentra en la Comisión de Transporte.

Prevé la modificación de la Ley 13.927 del Código de Tránsito para establecer que quienes hayan bebido alcohol no puedan conducir un vehículo bajo penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación.

Perrone recordó que en la Argentina rige como límite de alcohol en sangre el 0,5 para los ciudadanos comunes que circulan en auto, es del 0,2 para quienes viajan en moto y sólo es de cero para los conductores profesionales. “Cuando se comienza a tomar alcohol, realmente no se sabe hasta cuándo se puede tomar para no pasarse del límite y muchos creen que pueden tomar un poco más y después un poco más y llegan a esas cantidades de alcohol en sangre que son imposibles. Con alcohol cero ya todos tendrían que saber si van a conducir, no pueden tomar”, reflexionó.

Actualmente, el nivel de alcohol máximo permitido para los conductores es de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. Con la modificación propuesta, el proyecto indica que “queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero miligramos de alcohol”.

Además, incluye penalidades por infringir la ley que contemplan desde el arresto hasta la retención de la licencia y la inhabilitación para conducir de acuerdo al nivel de alcohol en sangre: hasta los 0,49 gramos por litro la retención será de tres meses, mientras que para los conductores que tengan más de 1,5 g/l será de 18 meses.

Los infractores también deberán afrontar una multa y la obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, que podrá aplicarse como alternativa a la pena pecuniaria.

En este punto, Viviam reclamó controles. “La gente sabe que no hay que tomar alcohol si va a conducir, que no tiene que usar el celular, que tiene que usar casco si va arriba de una moto. La información está toda dada, pero faltan controles, legislación, falta una consecuencia”, consideró.

La única consecuencia que vemos es la muerte de nuestros seres queridos pero quienes matan al poco tiempo están conduciendo nuevamente o llegan a juicios y reciben sentencias irrisorias. Tenemos que seguir luchando para que se modifique la legislación”, apuntó. En este marco, bregó por controles pero también por campañas.

El asesino de Kevin Sedano, su hijo, fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal 6 de San Isidro, en 2007, por homicidio culposo agravado. La condena llegó cinco años después de la muerte del nene de 14 años, cuya imagen lleva Viviam a donde vaya, y el homicida estuvo poco tiempo detenido. Kevin fue atropellado en Olivos, a metros de la Quinta Residencial, y falleció tras una semana de agonía, el 8 de mayo de 2002.

La tolerancia cero al alcohol ya rige como ley en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán. También como ordenanza municipal en los partidos bonaerenses de General Pueyrredón, Moreno, Tigre, Ezeiza, Bragado y General Rodríguez, también fue anunciado en Morón; y en ciudades del interior del país como Posadas y Garupá (Misiones), Neuquén Capital, Pueblo Esther, Reconquista, Rosario y Santa Fe (Santa Fe).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias