viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Actualidad | 30 may 2022

De cara al 2023

De Leo sobre Carrió: “Ella cree que el tiempo de su candidatura ya había pasado, pero si tiene que ser candidata lo va a ser”

El senador bonaerense de Juntos se refirió al presente político de la líder de la Coalición Cívica dentro de la oposición. También tocó el tema dela modificación de la Ley Orgánica de las municipalidades.


El senador de la provincia de Buenos Aires por el frente Juntos Andrés de Leo, que impulsa un proyecto para actualizar la Ley Orgánica de las municipalidades para que los conejos deliberantes regulen los sueldos de los intendentes, funcionarios y ediles, aseguró que “es momento de avanzar en reformas profundas” para esta reglamentación.

En una entrevista radial, el legislador boenaerense explicó que la modificación en la ley le otorgaría “mayor autonomía al HCD local para que sean los representantes de los vecinos los que apliquen los parámetros fijar las remuneraciones”.

Asimismo recordó que la actual legislación provincial regula esos sueldos y hace que los órganos deliberativos locales “no tengan facultades”.

“¿Por qué un legislador de Lomas de Zamora o La Matanza tiene que definir criterios para asignar los parámetros de la remuneración del intendentes de Bahía Blanca o Puán? Son los vecinos que deben hacerlo a través de sus representantes. Eso sería un avance en la autonomía municipal”, indicó.

En esa línea, aclaró que en la vigente ley, los salarios “están atados al de los municipales pero el primer problema que hay es que no todos los empleados de los distintos municipios de la provincia cobran lo mismo”.

“Ahí ya tenemos una asimetría muy marcada que genera desequilibrio, sostuvo.

“Se termina castigando a los intendentes que publican datos por aquellos que no lo hacen y cobran eso o más. Es un tema pare debatir con mucha seriedad”, comentó.

Cuando se le consultó por su postura si los jefes comunales que piden licencias prolongadas para ocupar otros cargos fue crítico. En ese sentido sostuvo:“En su tiempo advertí que estas licencias se tomaban con el fin de sortear la ley de reeleciones que terminó siendo modificada.

"Es una reglamentación que dejó ese agujero para que se volvieran a presentar aquellos que hagan uso de esas licencias. La ciudadanía debe castigar esas actitudes, pero todavía no se da. El estado tiene que estar al servicio de la gente no de los dirigentes”, recalcó.

Por otro lado, el senador aseguró que la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa “Lilita” Carrió, “está trabajando en construir una fuerza republicana y eso se ha conseguido, pero hay que seguir profundizado”.

“No es necesario que sea candidata aunque si las necesidades le imponen para ella ratificar ese rumbo, la Coalición Cívica podría ofertarle a Juntos por el Cambio la candidatura de Carrió donde ella crea que pueda acompañar y fortalecer este proyecto”, aseveró.

Sin embargo entendió que dependerá de las circunstancias y que “ella cree que el tiempo de su candidatura había pasado” y “había que trabajar para fortalecer expresiones y gente nueva”.

“Sigue siendo una voz muy escuchada y muy fuerte, tiene una centralidad política irremplazable y si tiene que ser candidata lo va a ser”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias