martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Actualidad | 29 may 2022

ECONOMÍA

La brecha entre los precios de origen y destino subió 5,4%

Fue durante abril informó la CAME. La participación del productor en el precio final bajó a 27,3%.


La brecha de precios para los 24 principales productos frutihortícolas y ganaderos que participan de la mesa familiar subió a 3,3 veces en abril informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El indicador, que es un promedio ponderado de los 24 agro-alimentos más vendidos de ese mes, subió 5,4 por ciento cuando se la compara con el valor de marzo (3,13)

En tanto, la participación del productor en los precios de venta bajó 11,4 por ciento a 27,3 por ciento.

Desde la entidad precisaron que “los precios que se le pagaron al productor bajaron 7,2 por ciento en el mes, mientras que en destino los comercios minoristas tuvieron una suba del 3,3 por ciento y los hipermercados del 0,85 por ciento”.

Los productos que más vieron subir sus brechas fueron: berenjena (+97,1 por ciento), limón (74,1), brócoli (68), naranja (46) y repollo (37,6). En total, el 66,7 por ciento de los alimentos medidos aumentaron sus brechas en el mes.

En cambio, el 33,3 por ciento las mejoraron, con las principales bajas en cebolla (-37,2 por ciento) y papa (-12,3).

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias