martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Actualidad | 19 oct 2021

ECONOMÍA | INDEC

En septiembre, una familia tipo necesitó $70.532 para no ser pobre

Así lo indicó el INDEC al difundir los datos de la Canasta Básica. La Canasta Alimentaria superó los $30.000.


Los precios de los productos que integran la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos, reúne indumentaria y transporte, aumentó 3,2 por ciento en septiembre por lo que una pareja con dos niños de corta edad necesitó contar con ingresos por al menos 70.532,46 pesos para ubicarse sobre la línea de pobreza anunció este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró el mes pasado un incremento de 2,7 por ciento, lo que determinó que el mismo grupo familiar necesitara percibir ingresos por 30.013,82 pesos para comprar la cantidad de comida mínima para la subsistencia y no caer en la indigencia.

De esta forma, en los primeros nueve meses del año, el valor de la Canasta Básica Alimentaria se incrementó 32,3 por ciento, mientras que el costo de la Canasta Básica Total avanzó 30,1 por ciento.



Esta diferencia entre ambas canastas se debe a que los precios de las tarifas del transporte y los servicios públicos tuvieron incrementos por debajo de los alimentos.

Entre septiembre de este año e igual mes de 2020, el precio de la CBA se incrementó 54,5 por ciento y el de la CBT 49,4 por ciento.

En septiembre, la suba que registró el costo de ambas canastas -la alimentaria como la total- se ubicó por debajo del Índice de Precios al Consumidor, que en el noveno mes del corriente año marcó un aumento de 3,5 por ciento.

Al término del primer semestre del año, el índice de pobreza se ubicó en 40,6 por ciento por debajo del 42 por ciento del segundo semestre del año pasado y 3 décimas menos del 40,9 por ciento del período enero-junio de 2020, en base a los números informados por el INDEC.

En tanto, el nivel de indigencia fue del 10,7 por ciento en el primer semestre, frente al 10,5 por ciento de igual período del año pasado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias