

El gobierno de la provincia de Buenos Aires mantuvo esta semana el primer encuentro con gremios docentes, de trabajadores de la salud y estatales. Hay reclamos sectorizados, pero todos confluyen en el pedido de un aumento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo frente a la inflación y la devaluación.
"Participamos de la paritaria General del Estado Ley 10.430 y planteamos la necesidad de recomponer salarios ante el aumento del Índice de Precios al Consumidor", precisaron desde Cicop, el gremio que representa a los trabajadores de la salud.
Y resaltaron, en este marco, "la importancia de darle continuidad a la paritaria sectorial y a las distintas Mesas Técnicas".
Asimismo, ATE provincia de Buenos Aires llevó sus propuestas a la mesa paritaria estatal con centralidad en el planteo para que se incrementen los salarios de los y las estatales bonaerenses. Si bien no hubo una respuesta formal, desde el gobierno se comprometieron a hacerlo para los próximos días.
“Vemos importante que sigamos discutiendo la paritaria y que esta se mantenga abierta. En ese marco, nos parece importante que de manera mensual discutamos la actualización salarial y los derechos en general de los y las estatales. En relación al aumento salarial, solicitamos que el acuerdo impacte en los salarios de abril que se cobran en mayo”, aseguró el titular de ATE, Claudio Arévalo.
Además del debate estrictamente salarial, desde el gremio insistieron en la necesidad de avanzar en la construcción de un convenio colectivo que garantice la ampliación de derechos, al tiempo que solicitaron la puesta en funcionamiento de las mesas técnicas sectoriales como las del OPISU, Gobierno, Niñez, Mujeres, entre otras.
Durante uno de los tramos de la discusión, se instó a resolver los conflictos que surgen en el abordaje y procedimientos de las jubilaciones en el IPS, en particular lo que hace a las y los trabajadores del Instituto de la Vivienda, por lo que se hizo especial énfasis en el llamado urgente a dicha mesa técnica para abordar detalladamente las problemáticas. A su vez, se volvió a reclamar la restitución del 3% de antigüedad.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) consideró que "es indispensable una oferta que mejore sustancialmente el salario de docentes en actividades y las jubilaciones", señalaron desde el frente.
El Gobierno bonaerense otorgó un 7 por ciento de aumento en febrero y otro 2 en marzo para toda la administración pública y esta semana retomó la discusión, tal como se acordado.